5 de mayo 2009 - 00:00

Afirman que el virus ya se desplaza hacia el Sur

Los niños siguen con barbijos sus clases en una escuela de Cali. Colombia es el primer país de Sudamérica en confirmar un caso de gripe porcina, a la vez que estudia otros 136 sospechosos.
Los niños siguen con barbijos sus clases en una escuela de Cali. Colombia es el primer país de Sudamérica en confirmar un caso de gripe porcina, a la vez que estudia otros 136 sospechosos.
Ginebra - En momentos en que parece percibirse una cierta disminución de la incidencia de la gripe porcina en América del Norte, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el virus A (H1N1) «está moviéndose hacia el hemisferio sur», donde pronto empezará el invierno, una estación que favorece los brotes gripales.

Según las últimas estadísticas de la OMS, los casos de la enfermedad confirmados en pruebas de laboratorio totalizan 1.005 en 20 países y 27 decesos (26 en México y uno en EE.UU). La gran mayoría de casos sigue ocurriendo en Norteamérica, mientras que en Asia, Europa y América Latina los contagios detectados están relacionados con personas que habían viajado a México, aseguró el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.

«No tenemos certeza de cuándo nos moveremos a la fase 6», nivel máximo en la escala de alerta de la OMS, «ni si lo haremos», declaró Fukuda ante las insistentes preguntas de los periodistas sobre lo que parece la inevitable declaración de una pandemia. «Si el virus se mueve al hemisferio sur, ¿cuándo ocurrirá esto? Simplemente es muy difícil de predecir y no quisiera levantar falsas expectativas», explicó.

Perspectiva

Fuentes del Gobierno de EE.UU. creen que esta misma semana podría declararse la alerta 6, esto, con la confirmación de la pandemia, dada la expansión internacional del mal.

En cualquier caso, Fukuda indicó que elevar al máximo el nivel de alerta revelaría que hay una transmisión fácil y regular del virus de persona a persona en más de una región del mundo, pero no sería un indicador de que la enfermedad es grave. «La idea es determinar cuán lejos se expandió el virus», insistió.

En esa línea, la jefa de la OMS llamó a «no bajar la guardia frente a la gripe porcina». Por el momento, «estamos en una fase muy temprana de esta nueva enfermedad» y «nuestra obligación es mantener la atención, no perderle ojo», advirtió Margaret Chan, directora de la OMS, en una entrevista al diario español El País. «La situación está evolucionando y el virus está cambiando» y «los virus de la gripe son muy impredecibles, muy tramposos; no debemos confiarnos», advirtió.

«Esperemos que el virus vaya perdiendo fuerza porque, si no es así, nos enfrentaremos a un nuevo brote importante», explicó Chan. «No pronostico que vaya a producirse una explosión pandémica, pero si no tengo en cuenta esa posibilidad y no nos preparamos para ella, habré fracasado. Prefiero pecar por exceso que por defecto de preparación», agregó.

En México, el país más afectado por la enfermedad, el último balance subió a 26 muertos y 701 afectados confirmados, pero la epidemia se encuentra en «fase de descenso», juzgó el secretario (ministro) de Salud, José Ángel Córdova.

Respiro

Como muestra de las afirmaciones del Gobierno mexicano, los hospitales locales tenían ayer un día de respiro y recibían menos pacientes, después de una semana de malabarismos para atender a miles de consultas por el brote.

Médicos y funcionarios de salud pública afirmaron que hubo una disminución en el número de pacientes acudiendo a las clínicas y en las calles menos personas utilizaban barbijos para protegerse del contagio. Las autoridades de la capital afirmaron, por su parte, que los museos, las iglesias y las bibliotecas podrán abrir sus puertas el jueves guardando medidas sanitarias preventivas. Colegios, restoranes y cafeterías ya estarán habilitados a partir de mañana.

La respuesta de México a la epidemia -considerada tardía por algunos expertos e incluso por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva- fue «aplaudida» ayer por Barack Obama. «Aplaudo a Felipe Calderón y a todos los líderes que están asumiendo la responsabilidad y dando los pasos adecuados para garantizar la seguridad de la gente», subrayó el mandatario estadounidense.

En EE.UU, donde las autoridades de Salud estiman en 286 los casos confirmados de gripe porcina, el

Gobierno urgió a seguir actuando con cautela. «Seguiremos evaluando científicamente qué hace el virus de cara a prepararnos ante lo que pensamos será un aumento de la gripe estacional a principios de otoño», señaló Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca. El foco principal de la gripe porcina en EE.UU., la escuela San Francisco de Nueva York, reabrió sus aulas ayer.

Agencias EFE, AFP, Reuters, ANSA y DPA

Dejá tu comentario