26 de noviembre 2008 - 00:00

Bajan impuestos a pymes que contraten personal

Entre los anuncios de ayer, el gobierno incluyó el premio para las pymes que contraten personal. Pagarán 50% de los aportes patronales en el primer año y 75% en el segundo. Hoy hay recortes de empleados en varios sectores de la economía, pero eventualmente en otros puede ser de utilidad. Cuanto más abarcativos, profundos y duraderos, mejor. Algo es algo.

Este diario anticipó en su edición del 7 de octubre y en las sucesivas la inminente decisióndel gobierno para repatriar capitales. Ayer lo anunció la Presidente.
Este diario anticipó en su edición del 7 de octubre y en las sucesivas la inminente decisión del gobierno para repatriar capitales. Ayer lo anunció la Presidente.
Cristina de Kirchner anunció ayer blanqueo de los fondos de argentinos depositados en el exterior, para «favorecer la inversión productiva». «Aquellos que declaren fondos sin traerlos pagarán un 8%; los que decidan traerlos al país y afectarlos a comprar bienes terminados pagarán 6%; los que decidan invertir en títulos de la deuda tendrán que pagar un 3% y los que decidan invertir en infraestructura, inmobiliaria y otros rubros el pago será del 1%», adelantó la mandataria.

Esos «otros rubros», aclararon fuentes oficiales, son el sector agropecuario y los proyectos industriales.

La Presidente habló en el almuerzo de cierre de la 14ª Conferencia Industrial que organiza la Unión Industrial Argentina (UIA), y pocas horas después de que su ministro de Economía, Carlos Fernández, les dijera a los dirigentes de la entidad que no esperaran «grandes novedades en el discurso».

Serán el propio Fernández; el jefe de Gabinete, Sergio Massa; y el titular de la AFIP, Claudio Moroni, quienes, de acuerdo con lo que adelantó la mandataria, darán las precisiones sobre los proyectos de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso.

Los anuncios presidenciales incluyeron también la creación del Ministerio de la Producción y beneficios para las pymes que blanqueen a sus empleados en negro. Respecto de la cartera de Producción, debe decirse que en realidad se trata de la resurrección de un ministerio que fue ocupado por el actual vicepresidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, durante la gestión de Eduardo Duhalde. Esta vez, el cargo recaerá en Débora Giorgi, la actual ministra de Producción bonaerense y ex secretaria de Industria en la presidencia de Fernando de la Rúa.

Cristina de Kirchner insistió en hablar de «creación» a pesar de ese antecedente y agregó ante casi un millar de empresarios que «responde a la necesidad de crear un espacio institucional articulado con la Cancillería y los embajadores que deben ser los vendedores de la Argentina en el mundo».

  • Desconcierto

    El párrafo desconcertó a algunos de los concurrentes, que imaginaban al futuro ministro de Producción no como un «canciller bis», sino como una polea de transmisión con el gobierno.

    La mandataria anunció que va a «enviar al Parlamento un proyecto en materia de regularización tributaria, y promoción del trabajo registrado para las pymes y también otro de repatriación de capitales. Estas medidas apuntan al alivio fiscal de numerosas empresas, algunas a su situación fiscal y como una suerte de regularización tributaria que les permita que esas obligaciones no sean un corsé para su desarrollo y su crecimiento», explicó.

    No será el fiscal el único blanqueo: para las pymes que tengan hasta diez empleados y los saquen de la informalidad habrá un perdón total de sus obligaciones previsionales impagas. A ese sector, según Cristina, «le será condonada toda la deuda que tengan y hacemos de cuenta que recién empiezan». También adelantó: «Vamos a regularizar en materia de contribuciones patronales con un plan que no signifique un ahogo para la empresa y sí una promoción del nuevo trabajo». Explicó que por cada nuevo puesto de trabajo que se cree en los próximos 24 meses las empresas sólo pagarán 50% de los aportes patronales el primer año y 75% el segundo.

  • Propósito

    Cristina dijo que el objetivo del blanqueo de capitales es «lograr reorientar los fondos de los argentinos que por distintas causas descreyeron del país, y de esta manera lograr un mayor grado de inversión y productividad». También advirtió que quienes hubieran ocupado cargos públicos en el pasado quedarán excluidos de este beneficio.

    En otros tramos de su discurso, dijo que se sentía «socia de ustedes (refiriéndose a los empresarios) porque si les va bien, a mí también. Pero juntos tenemos que asegurarnos de que nuestros trabajadores sigan teniendo empleos y salarios para consumir lo que ustedes producen».

    En relación con el alivio impositivo que sancionarían las normas que enviará al Congreso, negó que en la Argentina las empresas sufrieran una «mochila fiscal, pero entiende que no serían empresarios si no se quejaran de los impuestos».
  • Dejá tu comentario