El kirchnerismo porteño busca que la jueza María Servini de Cubría le autorice hoy listas espejo, para llevar el sello Frente para la Victoria y el de Encuentro Popular por la Victoria. De ese modo habría dos listas iguales en el cuarto oscuro, con el banquero Carlos Heller de candidato a diputado nacional. Hasta ahora la Justicia aceptó que el Partido de la Victoria -sobre el que se sustenta el nombre del Frente- integre el combo denominado Encuentro y debe resolver si sin ese partido en la conformación del FpV -marca kirchnerista- también autoriza a competir al otro sello. La lista espejo es una idea del reducto de campaña K para que el PJ tenga participación -incluido los fondos del reparto de votos- ya que integra el Frente y no el Encuentro.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En esa espera, Daniel Filmus se entregó ayer, en su rol de reemplazante de Alberto Fernández en la organización de la campaña del kirchnerismo en la Capital Federal, a abroquelar a los candidatos en una dirección y poner freno al cuentapropismo que se había desatado en la lista que encabeza el banquero Carlos Heller a diputado nacional. Al menos logró repartir roles y asignarle a las mujeres de la boleta -María José Lubertino, Noemí Rial y la humanista Lía Méndez- la cruzada de capturar el voto femenino y también la de organizar tenidas con microemprendedores. Todo parte de los análisis de sondeos que le darían a Heller menores chances entre el electorado femenino y los jóvenes, como también en los barrios del sur. Por eso para el fin de semana largo que se aproxima, Filmus impuso que ninguno de los candidatos deje la Ciudad con el propósito de afrontar junto a Heller el arribo a los barrios donde el pejotismo históricamente es más fuerte. Se trata de las barriadas de Villa Lugano y Mataderos, tradicionalmente hegemonizadas por el peronismo, donde un cacique de esta tropa, pero aliado a Mauricio Macri, como Cristian Ritondo, hizo alarde en la última votación de haber superado en votos para PRO en su territorio. Ritondo refuerza allí la campaña del peronismo macrista que lleva de candidato a legislador a Daniel Amoroso, mientras que el kirchnerismo lleva en el mismo lugar de su boleta a Mateo Romeo. Ese candidato es director de la empresa estatal AuSA (Autopistas) y se referencia con el legislador Juan Manuel Olmos y su jefe político, Víctor Santa María, quienes retienen en PJ Capital abandonado por Alberto Fernández. Pero, el propio peronismo de Macri reconoce que en esa geografía Romeo «tiene trabajo territorial», para aludir que existen grupos de seguidores para el candidato peronista.
La primera recomendación que le hicieron a Heller tras la reunión de ayer es que acote la cantidad de banderas rojas que viene llevando a los actos, cuando desembarque en las barriadas populosas del sur. El encuentro fue extenso y además uno de los reclamos fue monetario. Al parecer sólo el Partido Solidario de Heller está disponiendo de dinero para los actos y aseguran que Filmus no ha pasado la gorra para juntar dinero, lo que atribuyen quizá a su falta de experiencia en la materia.
Dejá tu comentario