Veníamos advirtiendo sobre la "prudencia" evidenciada por los inversores, que con el 2,20% que retrocedió ayer el Merval al cerrar en 10.824,46 puntos, podríamos definir ahora de "desconfianza" (en lo que va de la semana el fiel retrocede 3,15%, lo que no opaca el 10,15% que gana en lo que va de octubre; aunque es bueno no perder de vista que si bien gana 26% en el año, en los últimos doce meses pierde 0,44%). Al revisar la cartera teórica, es claro que las petroleras fueron las principales responsables de la merma (o al menos del 69% de ella); pero ésto no lo podemos adscribir directamente al precio del petróleo, que arrancó 3% abajo acotando su pérdida a 2,14% al cierre. De hecho, lo peor para la Petrobras brasileña se dio en la apertura (cerró 3,67% abajo), mientras lo peor de la jornada para los cuatro indicadores bursátiles clásicos fue entre dos y un minuto antes del cierre. Siguiendo con las líderes, lo peor de la jornada le tocó a Aluar cediendo 4,01% (Petrosur fue la única que bajó mas en el general, -6,96%), seguida por la brasileña, Tenaris (-2,72%) e YPF (-2,07%). Lo "menos malo", en una sesión sin subas dentro del Merval, fue el 0,32% que perdió Comercial del Plata (en el panel general la estrella fue Consultatio, +6,49%, acompañada por el +5% del Grupo Clarín y el +3,24% de Agrometal). Pero la caída fue mucho allá de las petroleras. Poco antes de la una de la tarde los papeles argentinos puros (índice M.Ar) habían alcanzado a trepar 0,14% (al tiempo que el Merval cedía 0,73%), terminando la rueda con una baja de 1,32%. El paso al costado de los inversores se reflejó en apenas $ 165 millones operados en riesgo (10% debajo del promedio diario del año y 2% del mes), con 20 subas, 12 sin cambio y 28 en baja, para un exigüo total de 60 papeles negociados. Lo dicho: desconfianza
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario