El gobernador Juan Schiaretti, hasta podría festejar por adelantado, ya que ni una reunión urgente de la mesa nacional de Cambiemos, logró aplacar la interna radical por la candidatura a la gobernación de la provincia de Córdoba que se disputarán en mayo y donde el actual mandatario buscará la reelección. Nada de eso, la disputa entre Mario Negri y Ramón Mestre, lejos de conciliarse rompió con la alianza en la provincia donde el sello Cambiemos no estará en el cuarto oscuro, desaparece del distrito que le dio el mejor triunfo a Mauricio Macri en las presidenciales de 2015. Tampoco la interna que agitó el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, se realizará. El gobernador de Mendoza, el fin de semana, alentó que la decisión sobre el candidato se tomara en la elección doméstica prevista para el domingo, que no se hará, claro, al romperse la unión y multiplicarse las listas, ya que Negri y Mestre competirán cada uno por su lado y además también se retiró el candidato a intendente Luis Juez.
Estalló Cambiemos en Córdoba y habrá dos listas radicales en mayo
Luis Juez retiró su frente de la alianza del oficialismo y Mario Negri y Ramón Mestre competirán por separado. No habrá interna tampoco de UCR. El peronismo se beneficia con la división de boletas del radicalismo, cuando el gobernador Juan Schiaretti aspira a su reelección. El Gobierno terminó avalando las dos presentaciones.

Reunión
Ayer se reunió en la Casa Rosada, la Mesa Nacional de Cambiemos , precisamente para intentar resolver la cuestión cordobesa, entre otros temas, y se pronunció por “instar a los distintos sectores internos a encontrar caminos que conduzcan a un consenso para que Cambiemos presente la fórmula más competitiva” para las elecciones del 12 de mayo y que si eso no era posible “deja librada la definición de la estrategia electoral a los partidos del distrito” Córdoba. De esa manera avaló la presentación de las dos listas en las elecciones provinciales.
Así, el diputado nacional Negri y el intendente de Córdoba, Mestre, los dos radicales, competirán con listas separadas por fuera de la coalición Cambiemos, un beneficio para Schiaretti, podría decirse al dividirse el voto radical en las urnas y estallar la coalición oficialista en la provincia con esquirlas que aún están pendientes de conocerse. Además, de esa manera, el Gobierno se ve respaldando al legislador.
La decisión la comunicaron Negri y Juez (Frente Cívico) ante la Junta Electoral. Anticiparon que retiraban sus precandidaturas de las internas domésticas y pidieron la “desafectación” de Cambiemos, lo cual los habilita por anotar una alianza aparte -lo harán mañana- algo que la Justicia ya resolvió favorablemente.
En cambio, la tira de Mestre-Carlos Brinner, con la candidatura del extitular de Arsat, Rodrigo de Loredo, para la intendencia de Córdoba deberá ser legitimada por el Congreso de la UCR, lo cual permitiría, probablemente, que lleve el sello radical con un frente para la elección.
Otra interpretación, sin embargo deslizó el secretario general de la UCR, a cargo de la titularidad del comité provincial del radicalismo, Alberto Zapiola. Dijo que “Mestre sigue siendo precandidato de Cambiemos” porque hasta el momento solamente se bajó de la coalición el Frente Cívico de Luis Juez.
Tensión
La jornada, ayer, fue de tensiones en el Gobierno y en la provincia, con incidentes como que, mientras deliberaba la Mesa nacional de Cambiemos, Mestre en su cuenta de Twitter publicaba que estaba “expectante de conocer si al PRO nacional realmente le interesa la voluntad de cambio como a la gran mayoría de los cordobeses. Desde acá estamos más que convencidos de que el fin de los 20 años de populismo en la provincia de Córdoba va a llegar”. Además, arrancó temprano, con el anuncio de Juez (lista Somos el Cambio) de que retiraba al Frente Cívico de Cambiemos.
Ahora, aunque se espera el fallo, la justicia consideraría abstracto el planteo de Negri para impugnar las primarias del radicalismo aduciendo falta de tiempo para su organización.
En ese clima, se reunieron ayer en el despacho de Marcos Peña, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el jefe del bloque de Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff y el secretario general de la UCR, José Cano; por el PRO estuvieron el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el presidente del partido amarillo, Humberto Schiavoni, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio; mientras que la Coalición Cívica estuvo representada por Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin.
Cano contó que “la etapa de proponer una salida para presentar una alternativa competitiva al peronismo está agotada, ahora me parece que Mestre y Negri van a tener que hacer un esfuerzo en estos días para que previo al vencimiento de los plazos no vayamos con dos fórmulas”.
- Temas
- Cambiemos
- Córdoba
- Elecciones
Dejá tu comentario