8 de mayo 2009 - 00:00

Carrió enfurece a Stolbizer, Cobos y socialistas

Elisa Carrió
Elisa Carrió
Elisa Carrió se amotinó y no recibió a los enviados de Margarita Stolbizer, su candidata en provincia de Buenos Aires, ni a los representantes de Julio Cobos, que retiraron a sus candidatos a diputados nacionales del Acuerdo Cívico y Social entre la UCR y la Coalición Cívica.

Tras la baja del cobismo, ayer se sumó la inminente renuncia del Partido Socialista a integrar la boleta opositora no PJ en la provincia de Buenos Aires.

Desde el GEN, el partido de Stolbizer, lamentaron haberse inscripto en alianza con la Coalición Cívica de Carrió, obstáculo legal que les impide presentarse en las elecciones legislativas del 28 de junio sin el ARI. El diputado Horacio Alcuaz, principal operador de Stolbizer, no fue recibido por la fundadora del ARI. Desde el cobismo también señalaron a Carrió como la responsable de provocar la ruptura al no respetar el acuerdo que le reservaba al intendente de Pergamino, Héctor «Cachi» Gutiérrez, el tercer lugar en la boleta bonaerense. Ahora, lo reemplazaría Horacio Peimonte, del ARI.

Intento

De todos modos, desde el búnker de Stolbizer aseguraron que intentarán «convencer» al CONFE de Cobos para que finalmente integre la nómina.

El intendente cobista de Pergamino, Mario Meoni, se entrevistó ayer por la tarde con el vicepresidente y descartó la posibilidad de una reconciliación.

Stolbizer admitió públicamente sus diferencias con Carrió e intentó comparar esa crisis con la de John Lennon y Paul Mc Cartney. «Es un buen síntoma que existan peleas por la conformación de la lista», fue la frase de la ex candidata a gobernadora para intentar suavizar la pelea.

«Espero que en los dos días que restan se pueda recomponer esta situación. Esto responde a algún malentendido dentro del radicalismo», se atajó Stolbizer. Pero la crisis se fue profundizando ayer con el correr de las horas.

Duda socialista

Desde el socialismo, el secretario general del PS nacional, Carlos Roberto, advirtió: «Ponemos en duda nuestra participación en el Acuerdo Cívico y Social del que participan la UCR, GEN y la Coalición Cívica», también por falta de espacio en las listas.

El jefe de la UCR bonaerense, Daniel Salvador, destacó que «se hará un esfuerzo para convencer» a los referentes cobistas en la provincia, pero sostuvo que las diferencias con el Consenso Federal son parte de un «desencuentro», e indicó que por la ruptura no hay que «responsabilizar al radicalismo».

Desde el ARI manifestaron que no aceptarán la postulación de Gutiérrez porque no se puede «llevar como candidato a alguien que tiene pendiente de resolución una causa vinculada a la prostitución de menores».

Dejá tu comentario