- ámbito
- Edición Impresa
Competidor de Google, todavía en pañales

Stephen Wolfram
Directo
«Es más práctico que Wikipedia porque va directo al contenido que se desea obtener, respondiendo a una pregunta concreta», explicó Pablo Lacub, CEO de la tecnológica Calipso. La contracara de este beneficio es justamente la precisión con la que se maneja el buscador, porque si la pregunta no es clara y directa, entonces no arrojara ningún resultado.
Por ejemplo, si se ingresa la pregunta: «¿Quién es Cristina de Kirchner?», el buscador responde: «No estoy seguro de qué hacer con su pregunta», o sea, no entiende qué se le está pidiendo. En cambio, el resultado es otro si se pregunta: «¿Quién es el presidente de la Argentina», no sólo responde, sino que además detalla con fechas todas las presidencias de la historia del país. Tanta exigencia para preguntar puede resultar tediosa.
«Al usuario medio puede decepcionarlo porque hay que saber cómo preguntar y conocer los metalenguajes de cada disciplina. Por ejemplo, si se pide una comparación del nombre de dos compañías, lo que arrojara no es la historia de ambas, sino una comparación bursátil», explicó Carmona, y agregó: «Sirve para encontrar información de nicho y es ideal para profesionales».
Efectivo
Coincide Ignacio Plaza, CEO de la proveedora de soluciones tecnológicas Primary; «Es un método efectivo para encontrar información científica, sobre todo de las disciplinas duras, como estadística o matemáticas, por eso por el momento no representa una amenaza para otros buscadores como Google, que se concentran en generalidades».
Otra diferencia importante entre Wolfram Alpha y el gigante de la web es que el primero no tiene publicidad asociada a en sus resultados. Aunque, claro, esta ventaja podría ser momentánea hasta que el sitio cobre popularidad.
«Wolfram no tiene aun un modelo de negocio; está en proceso de captar cibernautas, pero tarde o temprano va a necesitar sponsors si pretende convertirse en una firma autosustentable y entonces las respuestas, como las de Google, incluirán publicidad», anticipó Carmona.
Hasta el momento, el nuevo buscador sólo está disponible en inglés, y para los especialistas ésta constituye la principal barrera que impediría que el sitio tenga éxito en la Argentina.
De todas maneras, si logra instalarse en el mercado estadounidense -la meca de las «punto com»-, será cuestión de meses para que haya una versión disponible en castellano, como ocurrió hace poco más de un año con la red social Facebook.
Dejá tu comentario