31 de enero 2022 - 00:00

Costello: regreso con gloria

espec.Disco1_opt.jpeg

Basta escuchar “Farewell Ok”, el primer track de “The Boy Named If”, para entender que el mejor Elvis Costello está de vuelta. Es que a fines de los ’70, cuando aún no existía el rótulo “new wave”, ese antihéroe pop mezcla de Buddy Holly y Woody Allen demostraba que el mejor y más furibundo rock’n roll -gentileza de su banda, The Attractions- podía mantener toda su energía sin por eso dejar de ser inteligente. Si bien jamás grabó un disco que no sea bueno en su larga y prolífica carrera, el asunto con Costello es que tal vez haya madurado demasiado pronto, abandonando a los Attractions para codearse con sus ídolos al colaborar con Paul McCartney y Burt Bacharach. Algunas de sus canciones más celebradas fueron las menos rockeras, las más sentimentales y melancólicas, y luego su relación con Diane Krall lo llevó a experimentar con jazz y orquestas para sellos como Verve y Deutsche Grammophon. Pero el año pasado Costello sorprendió con una excéntrica remake de su gran opus “This Years Model”, rebautizado “Spanish Model” con los Attractions y Elvis al servicio de Juanes y Fito Páez. Eso despertó la vieja chispa nuevaolera en Costello, que con The Imposters -básicamente, The Attractios menos el bajista original- volvió a las fuentes, casi adelantándose a su tiempo igual que hace medio siglo. Porque este disco no es una mera repetición de estilo: son 50 minutos de canciones formidables donde Costello parece componer para que se luzcan sus músicos de siempre, con pasajes increibles a cargo del órgano de Steve Nieve más un agradecido dueto junto a Nicole Atkins.

Diego Curubeto

=“The Boy Named If”, Elvis Costello & The Imposters. Capitol/EMI 2047.

Dejá tu comentario