Desde hoy bajan los peajes en Capital por un fallo judicial
Se dispuso un techo de 28% al aumento que rige desde febrero en las autopistas porteñas. El Gobierno apelará, pero mientras tanto se aplicarán las nuevas tarifas.
La Justicia estableció un techo al aumento de los peajes de las autopistas porteñas, que en febrero alcanzó el 83%, por lo que desde hoy deberán bajar los precios. Si bien desde el Gobierno porteño aseguraron que se apelará el fallo, mientras tanto acatarán la medida.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó bajar los precios estableciendo un tope del 28%. La medida se dispuso ante el incumplimiento de una cautelar que dictada en julio, en la cual se había ordenado a Autopistas Urbanas SA presentar un nuevo cuadro tarifario con incrementos "justos y razonables".
La medida rige para todas las autopistas porteñas: la Illia, la 25 de Mayo y la Perito Moreno, que en febrero pasado habían dispuesto subas de hasta 83% en horas pico. En esa oportunidad, la jueza había dispuesto la nulidad del decreto de aumento por considerarlo "desmedido e injustificado".
La jueza dispuso ahora "el tope de aumento tarifario" en un 28.8% interanual, de acuerdo con el cuadro propuesto por los legisladores porteños del FpV Andrea Conde y José Cruz Campagnoli, impulsores de la acción de amparo.
Según surge de la resolución, las modificaciones propuestas por AUSA "arrojan una baja estimada del 6,66%, que resulta a todas luces irrelevante, irrisoria y por ende, manifiestamente insuficiente para dar cabal cumplimiento a la medida cautelar dispuesta".
La jueza Liberatori analizó el nuevo cuadro tarifario presentado al tribunal por AUSA, el cual únicamente "otorgaría un descuento adicional de 15% para taxis, para combis y para pesados", modificando el incremento tarifario del 53%, a un "ponderado de la tarifa anual al 46,44%".
"AUSA no tuvo en cuenta al momento de formular el cuadro requerido en la medida cautelar, ninguno de los defectos apuntados por el Tribunal, es decir no excluyó los conceptos excluidos del art. 8 de la Ley 3060, no se justificó la variación interanual del GAMO (Gastos de Administración y Mantenimiento Ordinarios) como fue requerido ni presentó el índice inflacionario referido a los costos específicos de la empresa", sostiene el fallo.
Desde hoy, quienes circulen en auto en horario no pico en las autopistas Perito Moreno/25 de Mayo pasarán de abonar $40 a $32,30 y de $55 a $38,64 en hora pico; mientras que quienes lo hagan por la Illia pasarán de $17 a $12,88 en horario no pico y de $25 a $19,32 en hora pico. Previo al aumento establecido por el Gobierno, pagaban $25 y $30 en hora no pico y en hora pico respectivamente en Perito Moreno y 25 de Mayo; y $10 y $15 en la Illia.
Dejá tu comentario