Feriado en Wall Street en el día de ayer pero el mundo siguió andando, le detallamos algunas de las noticias que se conocieron en el transcurso de la jornada.
- ámbito
- Edición Impresa
Día de los presidentes
Los futuros de acciones estadounidenses y europeas derraparon , y los mercados siguen expectantes ante lo que pueda suceder si Rusia llega a invadir Ucrania a pesar de los intentos de aliviar la crisis.
Joe Biden y Vladimir Putin, acordaron en principio celebrar una cumbre, hay versiones diferentes sobre este posible encuentro. Parece ser que solo se celebraría una cumbre si Rusia no invadiera Ucrania, lo que los países occidentales han dicho que podría hacer en cualquier momento a pesar de las repetidas negativas.
El Kremlin dijo que no había planes concretos para una cumbre, pero que se podría programar una convocatoria o una reunión en cualquier momento.
La ministra de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo que estaba intensificando los preparativos con los aliados para el peor de los casos en la crisis de Ucrania, y agregó que era muy probable que se produjera una invasión rusa.
Recordando lo que está en juego, Reuters informó que Biden había preparado un paquete de sanciones que incluye prohibir a las instituciones financieras norteamericanas procesar transacciones para los principales bancos rusos.
La recuperación económica de la zona euro se aceleró con fuerza este mes, ya que la flexibilización de las restricciones por el coronavirus dio un impulso a la industria de servicios dominante del bloque.
Hay datos que también insinúan presiones de precios más fuertes, dijeron analistas de Oxford Economics, y agregaron que los datos “probablemente reforzarían el reciente cambio agresivo del BCE (Banco Central Europeo)”.
Los mercados también esperan un endurecimiento audaz por parte de la Reserva Federal a medida que la inflación se dispara. La medida favorita de la Fed de la inflación subyacente se publicará a fines de esta semana y se prevé que muestre un aumento anual del 5,1%, el ritmo más rápido desde principios de la década de 1980.
Al menos seis funcionarios de la Fed hablarán esta semana y los mercados estarán hipersensibles a sus puntos de vista sobre un posible aumento de 50 puntos básicos en marzo. Comentarios recientes se inclinaron en contra de un paso tan drástico y los futuros han reducido la posibilidad de un aumento de medio punto a alrededor del 20% desde muy por encima del 50% hace una semana. Veremos.
Dejá tu comentario