La Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto “Compre sin IVA” impulsado por el ministro de Economía -y candidato de Unión por la Patria (UP)- Sergio Massa. Se esperaba, además, que por la madrugada se votara la Ley de Alquileres, donde los legisladores debían determinar si avanzaban con el texto original pregonado por la oposición o si prevalecían los cambios introducidos en el Senado, a pedir del oficialismo.
- ámbito
- Edición Impresa
Diputados aprobó anoche el programa “Compre sin IVA” y se esperaba por ley de alquileres
Con una tensa sesión que incluyó la participación en el recinto de Javier Milei, la Cámara baja avaló la iniciativa impulsada por Sergio Massa. Asimismo, pujaban oficialismo y oposición por alquileres, en relación a periodos de los contratos y a metodologías para ajustar los valores.

La votación en general respecto a la devolución del IVA a compras en supermercados terminó con 134 votos a favor y ninguno en contra, con 107 abstenciones. Al cierre de esta edición se llevaba a cabo la votación en particular.
Con la presencia de Javier Milei en el recinto, quien votó a favor bajo el argumento de avalar cualquier reducción impositiva, se trató de una sesión convulsionada. Insaurralde, atentado a Israel, negacionismo, incremento del dólar informal: la agenda del martes en Diputados tenía acordado debatir el proyecto “Compre sin IVA” y la ley de alquileres, pero la intensidad y el impacto con la que se suceden los acontecimientos en la coyuntura nacional y global volvieron a determinar una sesión trabada y tensionada.
El proyecto “Compre sin IVA” representa una de las iniciativas de Sergio Massa en su gestión como ministro de Economía y consiste en el reintegro del 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas con tarjeta de débito asociadas a entidades financieras, con un tope de hasta $18.800 mensuales.
El primer orador de la tarde fue el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista Carlos Heller. “Con la devolución del IVA no hay razón para que los precios se muevan. Una medida administrativa de la AFIP que, por un lado, percibe el impuesto y, por el otro, se lo reintegra a los beneficiarios”, sostuvo y añadió que “este proyecto es superior a la idea de eximir del IVA a determinados productos, que además de generar problemas en las distintas cadenas de producción y distribución de bienes, no se termina muchas veces evidenciando en los precios”.
El principal rechazo al proyecto llegó de parte del bloque de Juntos por el Cambio. En ese marco, dos diputados economistas plantearon su posición. “Estamos decidiendo un descalabro fiscal que se inscribe en una inflación en ascenso a un ritmo estremecedor, aceleran la inflación y aceleran el déficit a financiar con emisión monetaria”, entendió Ricardo López Murphy.
Por su parte, José Luis Espert opinó que “este proyecto agrega 1 punto de déficit fiscal adicional al que ya agregó la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, con lo cual el año 2024 arranca con casi 5 puntos de déficit fiscal”.
Entre los acompañamientos por fuera del oficialismo, además de Javier Milei -que anunció que votaría a favor de la propuesta, se encuentra la diputada Graciela Camaño, quien argumentó que: “El 60% de los pibes reciben sus alimentos del Estado, el 40,1% de la población es pobre. El apoyo al acceso económico y físico a alimentos nutritivos son factores importantes para ayudar a promover la seguridad alimentaria”.
Al comenzar la sesión, Diputados aprobó la creación del Programa Argentina Inclusiva, que propone un Régimen de Capacitación en Discapacidad, similar a propuestas como la Ley Micaela (de diversidad y género) o la Ley Yolanda (de conocimiento ambiental). Ahora deberá votarse en el Senado para consagrarse como ley, que implicará que trabajadores de los tres poderes del Estado reciban capacitaciones obligatorias para incorporar la perspectiva de discapacidad desde el modelo social.”.
Se esperaba a la madrugada la votación de la Ley de Alquileres, donde oficialismo y oposición pujaban por periodicidad de contratos y métodos para ajustar los valores.
Dejá tu comentario