- ámbito
- Edición Impresa
Efecto Santiago: Alperovich no irá por otro mandato

José Alperovich, Gerardo Zamora
"No voy a propiciar ningún cambio en la Constitución, que quede claro. El que venga en 2015, si cree que hay que hacerlo, que lo haga; pero nuestro Gobierno no va a reformarla", aseguró el gobernador tucumano a un diario local.
La postura de Alperovich también hunde el sueño de 18 intendentes -el único jefe municipal que se encuentra constitucionalmente habilitado para volver a postularse es el representante de Tafí del Valle, Manuel Yapura Astorga- que esperaban una definición en relación con el tema.
"Yo dejo de ser gobernador en un año y ocho meses", disparó el mandatario provincial, y destacó: "Creo que con lo que venimos haciendo en estos casi 11 años, el pueblo está mucho mejor. Nos falta mucho todavía, pero a la mañana y a la tarde vemos cómo hacemos para mejorar en todos los aspectos. En definitiva, al final de esto, quienes van a decir si está bien o está mal son los ciudadanos, la gente".
La novela "re-re" de Zamora comenzó el año pasado con una postulación del exgobernador santiagueño para un tercer período, tras una luz verde otorgada por un polémico fallo de la jueza en lo Civil y Comercial de II Nominación Andrea Suárez, que había declarado "inconstitucional" considerar la gestión 2005-2009 como primer mandato del ahora senador.
Zamora llegó a la cima del poder en 2005 con la promesa de terminar con la vieja política de caudillaje. Su candidatura había sido promovida por el radicalismo, aunque luego se produjo un cambio político abrupto del exmandatario: pasó de identificarse con el ala más pura de la UCR a aliarse con el kirchnerismo junto con el mendocino Julio Cobos y el rionegrino Miguel Saiz, para terminar en las filas del oficialismo nacional y convertirse en un incondicional de Cristina de Kirchner.
Alperovich comparte con el legislador santiagueño un origen radical poco citado, gracias a los rápidos reflejos del tucumano en ser uno de los primeros en acercarse al kirchnerismo.
Con la imposibilidad de ir por la re-re en Santiago del Estero, la esposa de Zamora, Claudia Ledesma Abdala, arrasó en la elección del 1 de diciembre pasado y suplantó a su marido, quien ahora cuenta con ciertas posibilidades de convertirse en el próximo presidente provisional del Senado, justamente en reemplazo de Beatriz Rojkés de Alperovich que, por ahora, aparece como una chance que tendría el kirchnerismo para continuar gobernando Tucumán, aun pese a sus poco afortunadas declaraciones sobre diversas cuestiones.
Quien también percibió un muro difícil de atravesar es el riojano Luis Beder Herrera, que días antes de la elección en Santiago del Estero expresó: "Ya he tomado una decisión. Creo que hice bastante en dos períodos y creo en la democracia y la alternancia de los hombres. Somos líderes en internet, en exportación de mosto, y eso hay que darlo a conocer. Fue mi falla porque no me dedico a la publicidad. Yo no comunico bien, y nadie más que yo soy culpable de esto". La Rioja atraviesa, desde el 16 de diciembre, un penoso shutdown en la administración pública que finalizará el 31 de enero.
Otras provincias que en algún momento de 2013 analizaron la posibilidad concreta de presentar reformas de las constituciones locales son Mendoza, distrito que lidera Francisco "Paco" Pérez y que no cuenta con reelección, y Neuquén, donde los íntimos de Jorge Sapag evalúan modificar la carta magna para buscar una re-re. Por ahora, está en veremos. Distinta realidad viven Santa Cruz y Formosa, que aún mantienen la reelección indefinida.
Dejá tu comentario