13 de enero 2014 - 00:00

El pacto nuclear con Irán se aplicará en una semana: le aliviarán las sanciones

El canciller iraní, Mohamed Javad Zarif, habló ayer en Beirut de la puesta en marcha del acuerdo por el que su país se compromete a frenar sus avances nucleares a cambio de un levantamiento de parte de las sanciones internacionales. Regresa a Teherán con un fuerte éxito diplomático.
El canciller iraní, Mohamed Javad Zarif, habló ayer en Beirut de la puesta en marcha del acuerdo por el que su país se compromete a frenar sus avances nucleares a cambio de un levantamiento de parte de las sanciones internacionales. Regresa a Teherán con un fuerte éxito diplomático.
Teherán - El acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, logrado en noviembre, entrará en vigor el próximo lunes 20, anunciaron ayer ese país y Estados Unidos, una primera etapa importante hacia un objetivo "difícil de alcanzar", según el propio presidente Barack Obama.

Las partes "llegaron a la misma interpretación del acuerdo concerniente a su aplicación, y el primer paso será dado el 20 de enero", anunció el negociador iraní, el viceministro de Relaciones Exteriores Abas Araghchi, citado por la agencia oficial Irna.

Poco después, Obama confirmó la fecha. "Me congratulo ante este avance importante, y vamos a partir de ahora a concentrarnos en el trabajo crucial que apunta a obtener una resolución exhaustiva que tome en cuenta nuestras inquietudes concernientes al programa nuclear iraní, declaró en un comunicado.

Asimismo, el mandatario demócrata anticipó que "en los próximos seis meses, Estados Unidos y nuestros aliados del grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) comenzaremos a implementar un alivio modesto (de las sanciones) siempre que Irán cumpla sus obligaciones y mientras buscamos una solución integral a su programa nuclear".

"No me hago ilusiones sobre lo difícil que será lograr este objetivo, pero por el bien de nuestra seguridad nacional y por la paz y seguridad en el mundo, es hora de dar a la diplomacia una oportunidad de triunfar", argumentó.

Poco después de la entrada en vigencia del acuerdo provisional, ambas partes comenzarán a negociar una resolución final de sus diferencias sobre una actividad que Occidente sospecha que apunta a obtener la capacidad para fabricar armas nucleares.

En tanto, ayer mismo se reveló que la República Islámica recibirá para el 1 de febrero un primer desembolso de 550 millones de dólares sobre un total de 4.200 millones bloqueados en el exterior. Tras una serie de pagos mensuales equivalentes, el proceso deberá completarse para el 20 de julio, con el reintegro total de esa suma.

Las sanciones económicas han afectado con dureza la economía iraní, por lo que el objetivo principal del Gobierno del conservador moderado Hasán Rohaní ha sido desde su asunción su levantamiento parcial, de modo de poder luchar contra la inflación y la devaluación de la moneda local.

Los representantes iraníes y de la Unión Europea (UE) habían llegado el viernes a una resolución en Ginebra sobre la aplicación del acuerdo temporal que estaba pendiente de ratificación por parte de los países signatarios y de decisión de la fecha de inicio para su aplicación, según los negociadores.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, negoció con Irán en nombre del grupo 5+1.

El acuerdo entre éste y Teherán prevé una limitación en el enriquecimiento de uranio en Irán a menos del 5% durante seis meses, un período en el que, además del retiro parcial de las sanciones económicas actuales, no se impondrán represalias nuevas.

"Las soluciones que alcanzamos en Ginebra (jueves y viernes) fueron aceptadas por los otros seis países, y (por el lado iraní) las instancias competentes hicieron las evaluaciones necesarias y dieron su aprobación", precisó, por su parte, Araghchi.

Tres series de negociaciones entre expertos tuvieron lugar en Viena y luego en Ginebra desde el 24 de noviembre. Esta última intentó obtener una solución política para tres cuestiones aún en suspenso. Según fuentes diplomáticas, una de las principales se refiere a las últimas generaciones de centrifugadoras iraníes para enriquecer el uranio.

En tanto, Obama reiteró su llamado a los legisladores estadounidenses para que no voten unilateralmente nuevas sanciones contra Irán, como muchos de ellos prevén hacer en las próximas semanas en el Congreso. "Hace correr el riesgo de un fracaso de nuestros esfuerzos para resolver este problema de manera pacífica, e interpondré mi veto a toda ley que imponga nuevas sanciones en medio de las negociaciones", advirtió.

El jefe de la organización de energía atómica iraní, Alí Akbar Salehi, dijo el sábado que la entidad no tendrá otra alternativa que elevar el enriquecimiento al umbral del 60% si se aprueba un proyecto de ley que está en el Parlamento.

Agencias AFP, Reuters, EFE y DPA,


y Ámbito Financiero

Dejá tu comentario