12 de julio 2011 - 00:00

Enloda al histórico The Times el caso de periodistas-espías

El australiano Rupert Murdoch llega a su casa de Westminster en Londres. Abajo, Rebekah Brooks, la periodista protegida del imperio Murdoch, lee The Times al salir de la oficina central de News International.
El australiano Rupert Murdoch llega a su casa de Westminster en Londres. Abajo, Rebekah Brooks, la periodista protegida del imperio Murdoch, lee The Times al salir de la oficina central de News International.
Londres - La ira por el escándalo de espionaje periodístico en el Reino Unido creció ayer al revelarse que esas prácticas involucraron a otro periódico del multimillonario Rupert Murdoch, el renombrado Sunday Times, versión dominical de The Times, y que afectaron nada menos que al exprimer ministro laborista Gordon Brown y a la reina Isabel II.

La seguridad de la monarca y su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, pudo verse comprometida debido a que dos policías encargados de proteger a la familia real vendieron datos personales a cronistas del dominical sensacionalista News of the World, el que centra las acusaciones, informó ayer el diario The Guardian en su página web.

Un golpe más para la reputación del grupo Murdoch, que lucha para evitar que el escándalo obligue a su hasta ahora aliado David Cameron, el primer ministro conservador, a frenar su intención de quedarse con la totalidad del paquete accionario del sistema de TV satelital BSkyB, del que hasta ahora posee el 39%.

La información vendida por los policías corruptos, informó por su parte la BBC, incluía una agenda con números de teléfonos y datos sobre los movimientos y actividades de la reina, su esposo, personal del Palacio y otros miembros de la realeza, un hecho calificado de violación a la seguridad nacional.

Descubrimiento

Las coimas a los policías de la unidad de protección real fueron descubiertas en 2007 por ejecutivos del propio grupo News International, editor del News of the World, parte del imperio News Corp de Murdoch. Pero a pesar del riesgo para la seguridad, la compañía decidió no pasar esa prueba hallada en correos electrónicos a Scotland Yard hasta junio último.

La Policía metropolitana sólo fue informada cuando otros ejecutivos de News International descubrieron la existencia de e-mails durante una investigación interna sobre escuchas telefónicas ilegales. Fuentes allegadas al grupo mediático indicaron que las autoridades de la empresa «quedaron estupefactas» al conocer el contenido de los mails.

«Es inconcebible que esta información no se haya pasado a la Policía en 2007», afirmó un portavoz de la empresa. «Esta crisis toca ahora a la jefa de Estado (la reina) y hay un peligro serio de seguridad nacional. Si la Policía que protegía a Isabel II estuvo preparada a vender este tipo de información, ¿quién sabe de qué otra cosa han sido capaces?», agregó.

En total, News of the World habría pagado 160.000 dólares a policías corruptos de Scotland Yard para acceder a información secreta.

Según la BBC, varios agentes policiales y periodistas del dominical serán arrestados en los próximos días como parte de la investigación por las escuchas telefónicas. Mientras, la propia editora, la polémica Rebekah Brooks, está en la mira.

Ayer también se detalló sobre el supuesto espionaje al exprimer ministro laborista Gordon Brown, pero lo más espinoso es que las revelaciones implican a otra publicación del grupo Murdoch, ya no sensacionalista. Se trata de The Sunday Times, el dominical del prestigioso diario conservador The Times.

Según la cadena BBC, ese periódico pudo espiar a Brown cuando era titular de Finanzas para tratar de acceder a sus mensajes de voz, su cuenta bancaria y la historia clínica de su familia, pero otra versión indicó que incluso el dirigente laborista fue espiado cuando estaba a cargo del Ejecutivo, entre 2007 y 2010.

En 2006, el diario The Sun, la versión diaria de News of the World, reveló que Fraser Brown, hijo del exgobernante, sufría fibrosis quística, una enfermedad genética que afecta a los sistemas respiratorio y digestivo.

Además, un periodista que se hizo pasar por Brown obtuvo datos de su cuenta bancaria en la entidad Abbey National y también detalles de su declaración jurada.

The Guardian amplió por su parte que el espionaje a Brown involucraría a cronistas de News of the World, The Sun (el diario más vendido del Reino Unido) y The Sunday Times. Si se confirma esa pista, quedará en posición aún más delicada Brooks, exdirectora de News of the World, prácticamente la única que fue rescatada por Murdoch tras el cierre el domingo de ese semanario. El magnate declaró que Brooks es su prioridad en este momento.

Intentos

Según el centroizquierdista The Guardian, los periodistas del grupo trataron de ingresar a sus mensajes en el celular, obtener datos de su cuenta bancaria o información clínica de su familia.

Las declaraciones de ganancias de Brown fueron robadas de la oficina de su asesor fiscal y las informaciones pasaron a otro periódico no identificado por The Guardian.

Brown no es el único laborista blanco del espionaje de News International, también Blair, su asesor de prensa Alastair Campbell, el exvicepremier John Prescott, la ministra para los Medios Tessa Jowell y el titular de la cartera para Europa Chris Bryant. Se considera principal responsable de las escuchas de News of the World al detective Glenn Mulcaire, quien también tuvo en su punto de mira, al parecer, al príncipe Carlos y su esposa Camilla.

Agencias EFE, ANSA y AFP, y Ámbito Financiero

Dejá tu comentario