21 de junio 2019 - 00:02

Show de nieve: arranca la temporada de esquí

Los principales centros de Argentina están prontos a su inauguración. Aquí, una guía de precios y datos sobre lo que pasará este invierno.

Para todos. Impresionantes saltos para los más experimentados.
Para todos. Impresionantes saltos para los más experimentados.

Buenas noticias para los centros de esquí de Argentina: la nieve ya brilla en la mayoría de las pistas desde hace al menos dos semanas. De esta manera, las principales montañas del país están listas para inaugurar lo que auguran será una excelente temporada. Algunas lo harán mañana y otras la semana siguiente, a la espera de un poco más de frío, como lo anunciaron recientemente Chapelco y Las Leñas.

Las novedades de este invierno son medios más modernos, generación de nieve con cañones, gastronomía del más alto nivel y por supuesto, diversión asegurada en plena naturaleza.

Si bien los precios están lejos de haberse congelado (se calculan aumentos de hasta el 40%), los amantes de la nieve acuden a las promociones, cuotas y alianzas con tarjetas para vivir el invierno a flor de piel.

“Como comenzó a nevar temprano, tuvimos una pre-venta de tickets muy buena. Además, lanzamos interesantes promociones con descuentos”, aseguró Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo, y Presidente de la Cámara Argentina de Centros de Esquí y Montaña.

De igual manera, se expresó Juan Pablo Pedial, gerente comercial de Chapelco Ski Resort, quien aseguró que será una “excelente temporada”. “Las expectativas son las mejores. Hemos tenido diferentes etapas de pre venta, lo que hizo que crezca mucho el interés que hay por venir a esquiar”. Si bien los aumentos fueron del 38% con respecto al año anterior, pases online y las compras con anticipación se traducen en buenas ventas.

Las reinas de este invierno serán muy problamente las temporadas media y bajas (pre y post vacaciones escolares), dado que los precios son bastante más económicos que durante las últimas dos semanas de julio. Sumado a eso, se espera una fuerte afluencia de público extranjero, beneficiado por el dólar barato para ellos.

Bayo
Paraíso blanco. Cerro Bayo lista para las vacaciones.
Paraíso blanco. Cerro Bayo lista para las vacaciones.

1| Cerro Bayo - Villa la Angostura

En el marco inigualable de unos de los lugares más lindos del planeta, Cerro Bayo se lucirá este invierno gracias a la inversión que se hizo para tenerla a punto para las vacaciones. Es ideal para aprender a esquiar y disfrutar de los eventos gastronómicos y deportivos que ofrecerá durante toda la temporada.

La novedad: Preventa de ski packs (que incluyen pases, clases y equipos) con descuento que alcanzan el 20%.

Dónde comer: La cocina de Pedro Bargero, actualmente Chef Ejecutivo de Chila, restaurante Relais & Châteaux, que en 2018 obtuvo el puesto 19 entre “Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina” llega a Cerro Bayo través del exclusivo refugio Amex Snow House.

Cómo llegar: Ubicada a 83 kilómetros de Bariloche, se puede llegar desde allí en micro, transfer o auto de alquiler.

Por qué ir: Cuenta con las mejores vistas del lago Nahuel Huapi y de la Cordillera de los Andes. Además, es uno de los centros invernales que más énfasis le ponen al esquí adaptado, para que puedan practicar este mágico deporte aquellas personas con discapacidad física, mental y/o sensorial.

Cómo es: Cuenta con un total de 15 medios de elevación; 31 pistas con 4 niveles de dificultad; 2 telecabinas séxtuples (Jean Pierre y Cumbre); 6 telesillas dobles; 2 monoplaza; 4 Magic Carpets, 3 Pistas de SnowTubbing y 1 de Trineos.

2| Chapelco - San Martín de los Andes

Este centro de esquí arranca su temporada superpreparado. Este año tiene facilidades de pago en los pases, “after hours” en sus diez refugios de montaña y una gran calidad de nieve.

lLa novedad: Se renovaron todas las sillas, las emblemáticas Villa Mahuida y 63, para mantener la calidad y a la vez la mística de esos dos medios de elevación históricos, entre otras inversiones en infraestructura de servicios

Dónde comer: Una opción divertida son los food trucks y paradores de la base del cerro, donde se organizan “after ski happy hours” junto a DJ´s que difunden música al concluir cada jornada.

Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas ofrece 19 vuelos semanales desde Buenos Aires al aeropuerto Chapelco de San Martín de los Andes con frecuencias diarias en diferentes horarios. Para realizar un miniweek en la nieve hay vuelos los viernes a las 9 horas hacia Chapelco regresando los domingos a las 18 horas, para aprovechar el fin de semana.

Por qué ir: Es un centro familiar, donde además de esquiar o hacer snowboard se pueden realizar paseos en trineos con perros huskies; circuitos de motos de nieve por el bosque; caminatas con raquetas de nieve y salidas en back country. Una aventura diferente son los vuelos en parapente y snowkite con instructor para volar sobre la cumbre de la cordillera y sumar una nueva experiencia extrema en la nieve.

3| Cerro Catedral - Bariloche

Es el centro de esquí más grande del país y está preparado para recibir turistas de todos los niveles. Sumado a eso, cuenta con actividades como “Mágic Donas”, pistas de trineos, caminatas con raquetas en el Play Park, y se suma el Tour Histórico, un ascenso de 1800 metros en el emblemático Cable Carril.

La novedad: Se hicieron mejoras en las pistas, sobre todo en el desembarque de la Telesilla la Hoya que da más posibilida- des para los esquiadores y asegura más disfrute.

Dónde comer: Este año el Refugio Lynch vuelve a abrir sus puertas con un edificio reno- vado y una nueva propuesta gastronómica.

Cómo llegar: El Cerro Catedral se encuentra a 19 kilómetros de la ciudad de Bariloche, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Desde Bariloche hay servicios de transportes público y colectivos que realizan el viaje entre el centro y el cerro.

Por qué ir: Es uno de los lugares más increíbles del mundo para contemplar las vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes y el Parque Nahuel Huapi, mientras se desciende por las laderas de la montaña.

4| Cerro Castor - Ushuaia

Es el centro de esquí más austral del planeta, por lo que tiene nieve asegurada por toda la temporada. Este año, celebra su 20° aniversario y lo hará a lo grande con eventos y celebraciones en la montaña.

Novedad: Durante el año se llevaron a cabo trabajos de reacondicionamiento y se extendió la red de nieve artificial en la pista Albatros, en la zona este de la montaña. Además, ahora está disponible la preventa de pases online con tarifas promocionales.

Dónde comer: En la Morada del Águila. Este año se renovó el mobiliario del salón y quedará a la vista de todos los visitantes el asador de cordero fueguino.

Nieve

Cómo llegar: se encuentra a tan sólo 26 km de la ciudad de Ushuaia. La Ruta 3 entre Ushuaia y Cerro Castor está totalmente asfaltada y se mantiene en buen estado durante el invierno. En la temporada de esquí se ofrece el servicio de traslado entre la ciudad y la montaña.

Por qué ir: es el centro invernal con la pista de esquí más austral del mundo. Por su ubicación geográfica la temporada es la más extensa del país y ofrece una gran calidad de pistas.

Nieve

5| Las Leñas - Mendoza

El encanto de este destino radica en que salir esquiando desde la puerta del hotel es posible en Las Leñas.

l Novedad: Se realizaron nuevas obras de infraestructura en el Parador Marte,así como la ampliación de 10 kilómetros de pistas y nuevas instalaciones para la fabricación de nieve artificial. La amplificación del área esquiable, habilita ahora un recorrido fuera de pista que encantará a los fanáticos de esta modalidad. Además, habrá beneficios para los mendocinos, como el 30% de descuento en los pases de temporada media y especial, que será del 40% en temporada baja.

l Dónde comer: El Refugio, está ubicado en la montaña en un un acogedor ambiente que invita a degustar los más exquisitos menúes de la cocina francesa. A la hora del té, las mejores tortas con el toque tradicional de la repostería europea. Ideal para disfrutar junto a un chocolate caliente.

l Cómo llegar : En invierno hay vuelos diarios a los aeropuertos de San Rafael y de Mendoza. Desde allí se puede tomar un transfer, bus o auto hasta el valle. En auto, desde Buenos Aires, el trayecto de 1200 Km. se realiza en un tiempo aproximado de 11 horas

l Por qué ir: Las Leñas cuenta con esquí nocturno, los días martes, jueves y sábados en la pista Eros 1. Además, ofrece la Extreme Expedition, con la que se podrá acceder a laderas vírgenes e itinerarios exclusivos a bordo de una máquina pisanieve Pisten Bully 300.

6| Caviahue- Neuquén

Es el centro de esquí más económico de todos en cuanto a pases y alquiler de equipos, por lo cual tiene un ambiente sumamente familiar.

Novedad: Incorporó su segunda Carpet Lift, en la Base del Cerro que será un medio de elevación ideal para que aprendan la magia del deporte los principiantes y los más chicos.

Dónde comer: El Restaurante del Grand Hotel & SPA con terraza funciona tanto al medio día como a la noche. Su menú es muy variado, de cocina internacional y con las típicas delicias patagónicas. En el Lobby Bar, el bartender sirve originales misturas de cócteles.

Cómo llegar : Desde Aeroparque tanto Aerolíneas Argentinas como LATAM, ofrecen vuelos diarios a la ciudad de Neuquén todos los días. Desde allí, hay transfers o buses hasta Caviahue. La distancia en auto desde Buenos Aires, es de 1550 kilómetros.

Por qué ir: es buena la balanza precio-calidad. El plus es que cada semana de la temporada cuando se esconde el sol, se realizará la bajada de antorchas en las pistas centrales del Cerro donde participan los chicos de la escuela de esquí, mientras tanto los espectadores reciben a los participantes con el ritual de un rico chocolate caliente y degustación de vinos.

7| La Hoya- Chubut

Es la segunda estación de esquí con más años en funcionamiento de la Argentina, por lo que tiene amplia experiencia en el rubro invernal.

Novedad: Tras haber sufrido un incendio en julio de 2018, este año se inaugurará una nueva confitería con capacidad para 250 personas y con un patio de comidas.

Dónde comer: En medio de la zona de pistas Intermedias y difíciles, el Refugio del Esquiador es un espacio de servicios de gastronomía, ideal para esquiadores experimentados que buscan hacer una parada rápida sin alejarse de la zona alta de la montaña.

Cómo llegar: Desde Buenos Aires, son 2000 km. Muchos visitantes eligen ir en avión hasta Esquel y de ahí, en media hora, llegan en taxi o micro.

Por qué ir: Es una buena alternativa para unos días de esquí express.

Dejá tu comentario