28 de septiembre 2016 - 00:00

Expectativas divididas de la industria del software para 2017

Según una encuesta entre empresarios del sector, hay opiniones encontradas respecto de distintas variables económicas y políticas y las perspectivas para el año próximo.

Expectativas divididas de la industria del software para 2017
 La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), a través del Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (OPSSI), realizó una encuesta de opinión para conocer qué piensan los empresarios del sector sobre el desempeño de las principales variables macroeconómicas, y las proyecciones y expectativas por venir.

De las respuestas obtenidas, se desprende que hay una percepción dividida sobre la calificación acerca del Gobierno, que da un índice medio de aceptación que se ubica en 4,63. En este sentido, el 53% de los consultados afirmaron que la gestión durante el primer semestre fue muy buena o buena.

Por otro lado, en lo que respecta al impacto a nivel país de las políticas tomadas en relación con las variables macroeconómicas, algunos aspectos recibieron una amplia aceptación, como la reorganización del Estado (calificada como buena/muy buena por el 59%), la institucionalidad (58%) y el financiamiento externo (57%). En contraposición, se observaron opiniones más críticas para otras temáticas como la inflación, donde el 86% consideró que la gestión fue regular o insuficiente. Esto mismo se repitió en la estructura tributaria, donde ese porcentaje se ubicó en el 73%. Los encuestados también se expresaron sobre las medidas vinculadas con el sector SSI, donde se obtuvieron opiniones divididas en temas como emprendedurismo y regímenes de promoción.

Otras observaciones que se desprenden de este estudio se vinculan con la evaluación acerca del impacto de la gestión del Gobierno sobre el sector, donde las ventas a mercados externos fueron consideradas positivas por el 38%, y en el acceso a financiamiento este número se ubicó en el 20%. Por otro lado, un elevado porcentaje mostró una opinión neutra respecto a otras temáticas como la oferta de recursos humanos calificados (83%), y la inversión en costos fijos (65%). Finalmente, el 52% se manifestó de forma negativa acerca del impacto de la rentabilidad en general, y el 43% respecto a los costos laborales.

"Nos parece positivo haber encontrado elevadas las expectativas de cara al próximo año, y notamos que hay muchas variables que están siendo seguidas de cerca como la inflación, las medidas tributarias, el comercio exterior y el financiamiento, que estamos confiados en que el Gobierno las tendrá entre sus prioridades", expresó Aníbal Carmona, presidente de CESSI.

Dejá tu comentario