- ámbito
- Edición Impresa
Fenómeno Vidal: ganó en PBA y traccionó en los municipios
Vidal acumuló 3,3 millones de votos y fue la más votada de la provincia: sacó 400 mil más que Aníbal F, superó por medio millón a Macri y estuvo, incluso, 100 mil más que Scioli, que ganó la presidencial en la provincia.
El fenómeno Vidal, que el macrismo anticipó como un motor que tracciona incluso hacia arriba al candidato presidencial de Cambiemos, se nutrió del rechazo generado por Aníbal Fernández y operó, además, como un arrastre positivo para los candidatos a intendente de Cambiemos.
Vidal rompió una lógica electoral según la cual el candidato a gobernador nunca empuja al presidencial sino que es, sobre todo cuando se trata de boleta sábana, beneficiado o perjudicado por el candidato mayor. Con la mujer de Morón no ocurrió aunque, lo admitían en estas horas -incluso antes de la elección- en el PRO, estuvo beneficiada por la altísima resistencia que Aníbal F generaba entre los votantes bonaeresnes.
En los análisis previos, aunque hubiese corte de boleta contra Fernández, la diferencia que aparecía en favor de Scioli sobre Macri -y por el factor arrastre- se condidera altamente improbable que Vidal corone y pueda ganar la elección. Pero ocurrió: aunque Scioli le ganó por 350 mil votos a Macri en la provincia de Buenos Aires, Vidal derrotó a Fernández por una diferencia de casi 400 mil votos, es decir acumuló votos presidenciales de Macri y de Sergio Massa, cuyo candidato a gobernador, Felipe Solá, terminó más de 200 mil puntos abajo.
La irrupción de Vidal, que se benefició por el "corte" inducido por los propios intendentes del FpV que advertían sobre el daño que les producía Aníbal en la tira de gobernador, arrojó como resultado general una serie de victorias de Cambiemos a nivel local.
La cosecha electoral de Cambiemos, con alta presencia del PRO y un porcentaje importante en el interior de postulantes de la UCR, fue mejor que la que consiguió en 1999 la Alianza entre la UCR y el Frepaso que terminó a 8 puntos del PJ. Desde diciembre, Cambiemos gobernará la ciudad de La Plata, donde ganó Julio Garro, Mar del Plata con Carlos Arroyo, Lanús con Néstor Grindetti, Quilmes con Martiniano Molina (PRO), Tres de Febrero con Diego Valenzuela y Morón con Ramiro Tagliaferro (PRO). Retiene, además, San Isidro con Gustavo Posse y Vicente López con Jorge Macri, jefe de campaña de Vidal.
El PRO se impuso, también, en Junín, Olavarría y PInamar, con Martín Yeza, se quedó con la intendencia de Bahía Blanca a través de Héctor Gay y hasta ganó en Chacabuco, la ciudad de Julián Domínguez.
En el interior de la provincia, el fenómeno Vidal se midió en votos y en triunfos en municipios, además de legisladores: Cambiemos obtuvo 20 diputados provinciales y 13 senadores. Y conseguía, anoche, 14 diputados nacionales.
Dejá tu comentario