12 de mayo 2009 - 00:29

Fin al boom de bancos en Wall St.: perdieron el 7%

Fin al boom de bancos en Wall St.: perdieron el 7%
Nueva York - Las accio-nes norteamericanas cayeron ayer casi el 2% porque los inversores hicieron una toma de ganancias en los papeles de los bancos, tras dos meses de alzas y varias noticias de ampliaciones de capital que incrementaron la preocupación por el efecto de dilución en los papeles. Las acciones de JP Morgan Chase cayeron un 8%, las de Bank of America perdieron un 8,7%; mientras que Citigroup cedió un 4% y el Wells Fargo retrocedió cerca del 6%.

La semana pasada los reguladores dijeron que 10 de los 19 mayores bancos del país necesitan captar u$s 74.600 millones en capital extra para enfrentar una eventual profundización de la recesión en ese país. El Dow Jones cayó 155,88 puntos (-1,82%) a 8.418,77; el índice S&P 500 perdió 2,15%; mientras que el Nasdaq retrocedió 0,45%.

Otros papeles del sector bancario como los de US Bancorp perdieron casi un 10%, los de Capital One cayeron un 13,5%, mientras que los de BB&T Corp retrocedieron un 7,6%.

Esos bancos anunciaron ayer que saldrán a buscar capital adicional con ofertas de acciones.

El índice de bancos KBW, que hasta el viernes había subido más del doble desde el mínimo del mercado de marzo, cedió un 7,1%.

En cuanto a las acciones de tecnología se desempeñaron mejor, un día después que el copresidente ejecutivo del fabricante de software alemán SAP dijera que los próximos meses podrían darse «luces de esperanza» sobre la economía mundial.

Las acciones de los fabricantes de software de gran capitalización, incluidas las de Oracle, se destacaron y el Nasdaq cerró cerca del equilibrio. «Se podría estar viendo cierta rotación desde las financieras, las cuales subieron mucho. Las tecnológicas lideran el mercado cuando la economía comienza a mejorar», dijo David Bellantonio, titular de operaciones en Instinet en Nueva York.

«Las tecnológicas se están desempeñando mejor que el resto del mercado», agregó. Al fuerte retroceso de las financieras, en un ambiente de toma de beneficios, se unió ayer General Motors (GM), cuyas acciones bajaron el 10,56% y cerraron a 1,44 dólar. El consejero delegado de GM, Fritz Henderson, reiteró que la quiebra de la empresa es «probable», pero aún así señaló que no mejorará la oferta a los tenedores de sus bonos para la reestructuración de la deuda. El barril de crudo de Texas terminó la sesión en el mercado de materias primas a un precio de 58,50 dólares, 13 centavos menos que el viernes, mientras que la deuda pública a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,17%.

Dejá tu comentario