- ámbito
- Edición Impresa
Fin para el Senado con autos y Milani
De todos esos temas sólo dos entrarán en conflicto: la modificación a Impuestos Internos para subir la alícuota a los autos valuados en más de $ 170.000 (referencia que en realidad es menor de acuerdo con el cálculo y que puede resultar aún más inferior en el caso de los importados) y el acuerdo a César Milani para que ascienda de general de división a teniente general.
El kirchnerismo tiene el número para aprobar los dos temas, pero no el convencimiento. La reforma a Impuestos Internos será ley, pero en medio en un ambiente extraño el Gobierno ya les prometió a las terminales automotrices que habrá modificaciones que se intentarán introducir tanto en la reglamentación de la ley como en las resoluciones de la Aduana y la AFIP, que deberán emitirse antes de poner en marcha la reforma.
Además, recién mañana se conocerá la respuesta por escrito de Jorge Capitanich a los directivos de las terminales que el viernes se reunieron con él para plantearle el peligro para toda la industria y la mano de obra local que implica la suba en Impuestos Internos.
El proyecto establece que el gravamen oscilará entre un 30% y un 50%, de acuerdo con el valor que tengan los bienes gravados (autos, motos, embarcaciones y aviones deportivos).
Un vehículo que tenga un valor de entre $ 170.000 y $ 210.000, sin impuestos, pagará una tasa de un 30%; y si es mayor que esos montos, abonará una tasa del 50%.
En el caso de las motos, se aplicaría una alícuota del 30% cuando su precio sin impuestos se encuentra entre los $ 22.000 y $ 40.000 y en un 50% cuando supere los $ 40.000. Y para el caso de las aeronaves, aviones, hidroaviones, planeadores y helicópteros concebidos para recreo o deporte, el proyecto establece una alícuota del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000. Para las embarcaciones concebidas para recreo o deportes y los motores fuera de borda se establece una alícuota del 30% cuando su precio sin impuestos se encuentre entre los $ 22.000 y los $ 170.000, y del 50% cuando sea superior a $170.000. Más allá de las protestas del sector, hasta este fin de semana parecía imposible que el Senado avanzara con alguna modificación, por lo que las promesas de cambio quedan para la reglamentación.
Dejá tu comentario