• SÍMBOLO DE LA NOUVELLE VAGUE Y LA BOHEMIA INTELECTUAL PARISIENSE La protagonista de “Los amantes”, “Eva”y “Jules et Jim” tenía 89 años.
Jeanne Moreau. Arriba, en su esplendor. Debajo, en la famosa escena de la corrida en “Jules et Jim”, de François Truffaut.
Como en un film dramático, ayer de mañana una empleada doméstica encontró muerta a su patrona, esa viejita elegante, de mirada intensa, a quien todos llamaban Mademoiselle Jeannette, nacida Jeanne Moreau hace 89 años en el mismo Paris que ahora le rinde homenajes de gloria nacional.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Hija de un cervecero de Montmartre y una bailarina inglesa del Folies Bergère, Jeanne Moreau era la quintaesencia del arte escénico francés, la actriz más destacada de la famosa Nouvelle Vague y sus derivados, la figura sensual de los bohemios y los intelectuales parisienses allá por los '50 y '60, y también fue directora de teatro y cine, libretista, escritora y hasta cantante de voz incomparable.
Apenas egresada del Conservatorio de Arte Dramático, a los 19 años fue revelación del 1° Festival de Teatro de Avignon, a los 20 la actriz más joven jamás incorporada a la Comédie-Française, y a los 21 también entró al cine: "Dernier amour", "El hombre de mi vida", "Pigalle", "La cama", "Grisbi", primeros protagónicos con "La reine Margot", "Las lobas" (del argentino Luis Saslavsky), y la consagración a los 30 años con "Los amantes" y "Ascensor para el cadalso", ambas de Louis Malle.
En su trayectoria se destacan "Jules y Jim", "La novia vestía de negro" (ambas de François Truffaut), "Diario de una camarera" (Luis Buñuel), "Cinco mujeres marcadas" (Martin Ritt), "Moderato Cantabile" (Peter Brook), "Eva" (Joseph Losey), "El proceso", "Una historia inmortal", "Campanadas a medianoche" (tres de Orson Welles, que la llamaba "la mejor actriz del mundo"), y la polémica "Les valseuses" ("Las cosas por su nombre"), aquí prohibida durante varios años (Bertrand Blier). También la requirieron, entre otros, Antonioni, Vadim, Godard, Demy, Philippe de Broca, Richardson, Frankenheimer, Granier-Deferre, Kazan, Fassbinder, Angelopoulos, Besson, Wenders, Ozon, su amiga Marguerite Duras y el venerable Manuel de Oliveira.
Por su parte, dirigió dos historias sentimentales de ambiente familiar ("Lumière", "La adolescente") y un documental sobre Lilian Gish. En cuanto a su vida privada, tuvo amores con Lee Marvin, el compositor Thodoros Roubanis, el modista Pierre Cardin; los directores Jean-Louis Richard, que le dio un hijo, Louis Malle, Tony Richardson y William Friedkin. Rara casualidad, su última película, estrenada acá como "Una dama en Paris", describía la paulatina amistad de una anciana con la inmigrante que su hijo había contratado como doméstica. Ya para entonces Moreau tenía 84 años, pero siguió actuando hasta los 87.
Dejá tu comentario