24 de diciembre 2013 - 00:00

Gobierno anunció medidas: más créditos y subsidios

Miembros del gabinete fueron los encargados ayer de explicar las medidas dispuestas, ante un auditorio del que participaron representantes de los sectores empresarial y sindical.
Miembros del gabinete fueron los encargados ayer de explicar las medidas dispuestas, ante un auditorio del que participaron representantes de los sectores empresarial y sindical.
El Gobierno anunció ayer medidas tendientes a reducir el trabajo no registrado por debajo del 30% y la creación del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear), un fideicomiso para ampliar y flexibilizar la oferta de crédito para proyectos estratégicos. Además se anunciaron medidas para lograr mayor competitividad de las economías regionales, a través de reintegros y devoluciones; líneas de créditos del Banco Central y mejoras de infraestructura y logística.

Así fue anunciado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y por el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el marco de la nueva reunión que mantuvo el Gobierno con representantes del empresariado y del sindicalismo que se desarrolló en Casa de Gobierno. En la primera parte de la reunión, que fue pública, Kicillof anunció que se dispusieron medidas para reducir el empleo no formalizado, y para fomentar la competitividad de las economías regionales, que radica en reintegros y en compensaciones, que "permitirán ampliar la capacidad productiva y las exportaciones". También anunció la creación de "un gran fideicomiso", llamado Fondear destinado a financiar proyectos en sectores estratégicos, con alto contenido tecnológico y economías regionales. En ese marco, anunció una línea de créditos del Banco Central para apoyar proyectos productivos, y un plan de inversiones para mejorar la logística y el transporte, en especial en el ferrocarril Belgrano Cargas.

En cuanto al combate a la informalidad laboral, señaló que "la intención es en los próximos dos años reducir la tasa de no registro por debajo del 30%" y dijo que se trata de una "tarea compleja y tripartita". Para eso se anunció la implementación del Plan Integral para la Reducción del No Registro, con la creación de un listado de empleadores con sanciones laborales, y la conformación de una unidad especial de fiscalización de trabajo regular.

Para impulsar la competitividad de las economías regionales anunció dos medidas: por un lado, reintegros y devoluciones destinados a los exportadores, una compensación asociada a la presentación de proyectos de inversión que permitan ampliar la capacidad productiva y las exportaciones, y para las pequeñas empresas una automatización del sistema para que accedan más rápido a la compensación. Kicillof adelantó que se ampliará la línea de crédito para la inversión productiva del BCRA, que este año cerrará con $ 52 mil millones de crédito para los sectores productivos, mitad grandes y otra mitad pequeñas y medianas empresas. La tasa será del 17,5% a partir de enero y está previsto que esa oferta alcance los $ 22.000 millones en el primer semestre de 2014 hasta alcanzar los 100.000 millones de pesos a fines de año.

Además, anunció la creación del Fondear, "un gran fideicomiso destinado a ampliar y flexibilizar la oferta de crédito para proyectos estratégicos", que se destinará a "empresas privadas, asociaciones y cooperativas; a sectores estratégicos, sectores con alto contenido tecnológico, en particular en relación con las universidades nacionales, y economías regionales", que contará con un monto inicial de $ 10 mil millones.

Por su parte, Capitanich adelantó que Gobierno, empresas y gremios seguirán trabajando en programas de incentivos a las exportaciones, para dinamizar la expansión de la economía y también del empleo. En cuanto al financiamiento, dijo que el Banco Central instrumentará "a partir del primer día hábil de 2014" líneas de crédito para la producción de bienes y servicios, para pymes. Destacó la necesidad de la "reinversión de utilidades y la asignación de recursos", y garantizó que "el Estado hará un esfuerzo desde la regulación económica para impedir los monopolios en la fijación de precios, y evitar posiciones dominantes". Por eso se establecieron "acuerdos de precios, cadena de valor e incentivos a la producción de bienes y servicios, en un intento de poner en funcionamiento un "mecanismo cooperativo entre Estado y empresas".

Del encuentro participaron los ministros de Interior, Florencio Randazzo; de Planificación, Julio De Vido; de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. También los secretarios de Comercio, Augusto Costa; de Obras Publicas, José López, y de Minería, Jorge Mayoral. Por el lado de los gremialistas, la delegación de la CGT estuvo encabezada por su titular Antonio Caló, y la de la CTA por su secretario general Hugo Yasky; en tanto que del sector empresario participaron Héctor Méndez de la UIA; Guillermo Goldberg de ADEBA, Carlos Heller, de Abppra; José Bereciattua de CAME: Carlos de la Vega, de la Cámara de Comercio; Gustavo Weiss, de la Cámara de la Construcción; Daniel Funes de Rioja de COPAL y Marcelo Fernández de CGERA, entre otros.

Dejá tu comentario