24 de diciembre 2013 - 00:00

Hay nuevos cortes de luz (algunos son preventivos)

Julio De Vido
Julio De Vido
Por las altas temperaturas, la demanda de energía eléctrica tocó ayer un nuevo máximo a nivel nacional alcanzando un pico de 23.793 megavatios a las 14.20. En el área metropolitana el consumo no llegó a los máximos registrados el martes pasado, en parte por el asueto de la administración pública y los viajes turísticos de Navidad.

Hubo nuevos cortes de luz en Capital Federal y GBA, pero al no quedar reparaciones pendientes del fin de semana, Edenor y Edesur indicaron que hubo más cuadrillas disponibles para solucionar en el día la mayor parte de las averías, lo cual recién podrá verificarse en las próximas horas si no aparecen nuevas protestas.

Por otra parte, las distribuidoras volvieron a aplicar cortes preventivos cuando registraron sobrecarga en algún transformador o cable para evitar fallas que exijan mucho tiempo de trabajo y de interrupción . Así, usuarios de algunos barrios de Capital tuvieron falta de suministro por dos o tres horas desde el momento de mayor consumo que se produce entre las 14 y las 15. En el Gran Buenos Aires se registraron dificultades en cables de media tensión que afectaron zonas de varias manzanas por algunas horas (Adrogué, San Isidro), y que aparentemente se solucionarían en el curso de la jornada. Además, las dos distribuidoras incorporaron más grupos electrógenos en los últimos días y los están ubicando en puntos estratégicos para reponer rápidamente el servicio en caso de necesidad.

El Ministerio de Planificación de Julio De Vido que el nuevo máximo de consumo del sistema nacional se pudo enfrentar "porque desde 2003 incorporamos 8.700 megavatios al sistema eléctrico", y recordó que en 2003 el pico de consumo era de 14.000 megavatios, 10.000 menos de los que se rozan ahora. El comunicado oficial reveló también que el sistema está operando con una reserva adicional de 1.000 megavatios. No obstante, el crecimiento del consumo por la incorporación de aparatos de aire acondicionado es de tal magnitud que se especula que la energía disponible sería insuficiente si tuviera que cubrirse la demanda completa del país.

Además, con el sistema operando con 1.000 megavatios de reserva, hay riesgo de que la salida imprevista de una máquina generadora no pueda cubrirse , por lo cual se especula que a nivel país, los técnicos que operan el sistema de interconexión (SADI) también estarían recurriendo a ordenar interrupciones en algunas zonas por pocas horas. Porque otro de los riesgos de que el sistema opere muy sobreexigido es que una falla en una instalación arrastre a otras en cadena provocando cortes muy masivos.

Por los cortes prolongados que se registraron por lo menos la semana pasada y que duraron en algunos casos más de 72 horas, el Gobierno volvió a presionar ayer a Edenor y Edesur. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió en la necesidad de que las empresas "asuman la responsabilidad" de prestar el servicio. Indicó que "desde aplicar multas y el resarcimiento a los usuarios, hasta que el Estado se haga cargo del servicio, no se descarta ningún tipo de acción". También dijo que el ente regulador debe fijar "rápidamente" multas por los servicios no prestados y determinar las compensaciones a los afectados.

Dejá tu comentario