- ámbito
- Edición Impresa
Israel rechaza la presión y defiende sus asentamientos
Con todo, Lieberman intentó minimizar los temores a un choque político con la Casa Blanca, al afirmar que ambos gobiernos están de acuerdo en sus objetivos estratégicos, pero discrepan sobre la táctica para lograrlos.
«Estamos de acuerdo en la necesidad de impedir a Irán hacerse con armas no convencionales, en que ese país es un factor de desestabilización en Medio Oriente y en que está involucrado en actividades hostiles en Egipto, el Líbano y en la Franja de Gaza», prosiguió. «Está claro, por tanto, que hay que preservar la ventaja cualitativa (superioridad militar) de Israel», añadió.
Las declaraciones de Lieberman se produjeron horas después de que las fuerzas de seguridad israelíes evacuaran en horas de la mañana la pequeña colonia de Maoz Esther, una del medio centenar que el propio Gobierno considera ilegales.
Poco después, durante la tarde, decenas de colonos israelíes comenzaron a reconstruir el pequeño asentamiento.
Estos episodios se produjeron tres días después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu se reuniera en la Casa Blanca con el presidente norteamericano, Barack Obama.
Plan
Fuentes del Ministerio de Defensa revelaron ayer al diario Haaretz que el titular de esa cartera, Ehud Barak, ha acordado con Netanyahu un plan para evacuar los asentamientos que Israel considera ilegales, es decir, los establecidos a partir de 2001 y que absorben una mínima parte del total de colonos.
Sería, según las fuentes, parte del «precio» que Netanyahu habría pagado a Obama a cambio de sus comentarios críticos con el programa nuclear iraní, la principal preocupación en el Estado judío.
Agencias EFE, ANSA y AFP
Dejá tu comentario