Los referentes de Juntos por el Cambio decidieron ayer, en un plenario virtual, reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de tres escenarios: la muy compleja negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI); la disputa del Ejecutivo por este tema con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y las insólitas internas del principal espacio opositor.
- ámbito
- Edición Impresa
Juntos por el Cambio se juntará con Guzmán, pero activa deadline sobre ruta económica “concreta”
Tras reunión virtual, los referentes del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano consideraron “indispensable” la presentación de un programa real. Quieren que la reunión sea la semana próxima y evitar mayores demoras. Continúa disputa con Rodríguez Larreta.
El cónclave opositor de las últimas horas activó un deadline para la Casa Rosada, ya que Juntos por el Cambio quiere reunirse lo antes posible con Guzmán con una condición “indispensable”, que es la de contar con “información concreta y sustancial sobre cuáles son los pasos a seguir para que la Argentina retome el camino del crecimiento”.
“A dicho encuentro asistirán los gobernadores y presidentes de los bloques que integran Juntos por el Cambio. En este sentido remarcamos la importancia que este diálogo se dé en el Congreso contemplando a toda la representación parlamentaria”, agregaron los referentes opositores. Es decir, el encuentro incluiría a los bloques menores del Congreso, pese a la resistencia de algunos líderes de Juntos por el Cambio.
Por otra parte, en el comunicado emitido se advirtió: “Aguardaremos que el acuerdo esté plasmado en una carta de intención con el FMI, como dice la ley, sea remitido al Congreso para en ese momento manifestar nuestra posición al respecto”.
Participaron de la reunión los titulares de los partidos Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Angel Pichetto (Peronismo Republicano); el expresidente Mauricio Macri; Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador Rodolfo Suárez (Mendoza); los jefes radicales Luis Naidenoff (Senado) y Mario Negri (Diputados), y el “lilito” Juan Manuel López, entre otros. Más temprano, el macrismo realizó su propio encuentro interno.
Puja
Las idas y vueltas comenzaron cuando Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales decidieron ausentarse a la reunión que Alberto Fernández y Guzmán armaron anteayer con los jefes provinciales. El problema del Gobierno es que ni siquiera pudieron cerrar a todos los mandatarios kirchneristas y hubo sugestivas ausencias. Además, la exposición del titular de Economía fue tapada en parte por la posterior disertación del gobernador bonaerense, el cristinista Axel Kicillof.
Morales, considerado “el más peronista de los radicales”, dialogó con el Presidente y resquebrajó la postura de Juntos por el Cambio con respecto a dicha reunión, ya que Jujuy, Mendoza y Corrientes enviaron a representantes y la Ciudad quedó como la única ausente.
Dudas
Anteanoche, el Presidente comentó la reunión que comandó junto a Guzmán para informar a los gobernadores sobre la negociación con el FMI y dijo: “Me comprometí con Morales y lo hablé con Máximo (Kirchner, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación) y con (Sergio) Massa (presidente de la Cámara baja) a que hagamos una reunión específicamente con la primera fuerza opositora, donde estén representados los presidentes de los bloques y los gobernadores”.
El Jefe de Estado también valoró que “todos los gobernadores radicales mandaron gente” y, al ser consultado por la ausencia del jefe de Gobierno porteño, respondió: “Larreta estuvo invitado y no quiso venir. La verdad estaba invitado como todos los gobernadores”.
Portavoz
Quien apuntó directo al alcade porteño fue la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. De regreso de vacaciones, señaló: “No nos llama la atención que no haya participado porque él mismo expresó al Presidente que tiene problemas internos dentro de su alianza para asistir a estas reuniones. Evidentemente privilegia su posición dentro de la interna antes que los intereses de los argentinos”.
Dejá tu comentario