15 de noviembre 2013 - 00:00

La Argentina lidera el ranking de robos de la ONU en Latinoamérica

La Argentina lidera el ranking de robos de la ONU en Latinoamérica
La Argentina es el país latinoamericano con mayor índice de robos, superando a México según el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 "Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina", elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De acuerdo con el relevo, el país registra una tasa de 973 robos cada 100.000 habitantes (México 680) y en tercer lugar Brasil con 572. El informe del PNUD alerta que seis de cada 10 de los robos se cometen con violencia.

La tasa de homicidios, sin embargo, es una de las más bajas (5,8) y sólo Chile registra un mejor índice (2). Es necesario aclarar que los datos más recientes de nuestro país que figuran en el informe corresponden a 2008, mientras que en la mayoría de las naciones están actualizados a 2010.

Los responsables del estudio advirtieron que a pesar de las mejoras sociales logradas en la última década, la región sigue siendo la más desigual y la más insegura del mundo, con más de cien mil asesinatos por año.

El informe sostiene que América Latina es la única región del mundo donde los homicidios se incrementaron entre 2000 y 2010, con once países con tasas consideradas como "epidemia" por la OMS y un millón de víctimas de violencia criminal en una década, según el informe.

"Entre 2000 y 2010 la tasa de homicidios de la región creció un 11%, mientras que en la mayoría de las regiones del mundo descendió o se estabilizó. En una década han muerto más de 1 millón de personas en Latinoamérica y el Caribe por causa de la violencia criminal", afirma el estudio del PNUD.

El mismo destaca también la violencia de género como una amenaza "persistente" y un obstáculo para el desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos en la región, donde los registros de violencia intrafamiliar, violaciones y asesinatos de mujeres han aumentado en casi todos los países, según queda demostrado en el informe que fue presentado el pasado martes. El PNUD calcula también el impacto del delito en la economía de la región, en más de u$s 24.000 millones sólo en 2009.

Dejá tu comentario