El primer Premio Nobel de Argentina fue otorgado a Carlos Saavedra Lamas, quien había sido distinguido por su contribución para finalizar la guerra entre Bolivia y Paraguay. Sin embargo, la verdadera historia de este galardón no es tan simple, ya que el Canciller traicionó a una de las potencias más grandes del mundo con tal de obtener su voto de confianza.
Fue el primer Premio Nobel de Argentina, lo negoció en secreto y ganó más de un millón de dólares: quién fue Carlos Saavedra Lamas
Entre traiciones, celos y engaños, el camino a ganar este galardón fue mucho más oscuro de lo que parecía
-
Qué países apoyan la candidatura de Trump para obtener el Nobel de la Paz
-
Jubilados y pensionados de Córdoba: mayor privacidad en las cuentas de cada beneficiario

Carlos Saavedra Lamas recibió el Premio Nobel de la Paz en 1936 por su autoría en el Tratado Antibélico que terminó con la Guerra del Chaco.
Cuando el Canciller se enteró de que había ganado el premio, se mostró sorprendido ante los medios y afirmó que jamás había pensado que podía obtener uno de ellos. Pero en realidad, Saavedra Lamas sabía exactamente por qué fue elegido. Ya en 1933, comenzó su campaña para conseguir la distinción al informarse sobre los pasos a seguir para obtener apoyo.
Quién fue Carlos Saavedra Lamas
Carlos Saavedra Lamas fue el Canciller y ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la presidencia de Agustín P. Justo.
El bisnieto del presidente de la Primera Junta, Cornelio Saavedra, era un internacionalista destacado en su época y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1936 debido a su rol como mediador en la Guerra del Chaco, ya que fue el autor del Pacto Antibélico que puso fin al conflicto. No obstante, conseguir la medalla no fue fácil.
Carlos Saavedra Lamas ganó el Premio Nobel de la Paz
En 1934, el ministro incitó a los diplomáticos más fuertes del Gobierno para que puedan esparcir su influencia en países de toda Latinoamérica y Europa para poder recolectar apoyo internacional. Así fue como al año siguiente varias personalidades, académicos y países se contactaron con el Comité Nobel para mostrar su apoyo.
Sin embargo, para poder asegurarse de conseguir el premio, debía tener de su lado a una de las potencias más influyentes: Estados Unidos. Este país no se había pronunciado ante el comité hasta el momento, pero el embajador argentino en Washington, Felipe Espil, le explicó a Saavedra que el Secretario de Estado, Cordell Hull, quería que Argentina presente un proyecto norteamericano, debido a su gran influencia en los países latinos.
El Canciller aceptó la propuesta con la condición de que apoye a su candidatura. El 24 de noviembre de 1936 fue notificado de su victoria, pero esta se llenó de polémicas porque al Presidente de la Nación no le pareció justo que él fuera el galardonado. Por otro lado, cuando se organizó la Conferencia de Paz, la jornada en la que se debía presentar el proyecto estadounidense, Saavedra Lamas no solo no cumplió con la promesa, sino que también se opuso a ella cuando la delegación de dicho país la presentó.
Cuánto ganó Carlos Saavedra Lamas por el Nobel y qué pasó con su premio
Hoy en día no se sabe a ciencia cierta cuánto dinero recibió Saavedra Lamas por el Nobel. Pero a pesar de los esfuerzos y polémicas que atravesó por esta distinción, la medalla de oro tuvo un final estrepitoso. Su hijo, Carlos Roque Saavedra Lamas, la vendió en un comercio de la calle Libertad durante la década de los 70’s.
La razón para ello fue que intentó salvarse de ir a la cárcel tras asesinar a un peón y a uno de sus dos hijos, pero no hubo caso. Varias décadas después, en el año 2014, la medalla de Carlos Saavedra Lamas reapareció en una subasta. Allí fue donde un comerciante asiático la adquirió por más de un millón de dólares.
- Temas
- Premio Nobel
Dejá tu comentario