8 de enero 2010 - 00:00

La cara trágica del Dakar

Luca Manca maneja su KTM durante el trayecto de la primera etapa entre Córdoba y La Rioja. Hoy lucha por su vida en un hospital de Santiago de Chile.
Luca Manca maneja su KTM durante el trayecto de la primera etapa entre Córdoba y La Rioja. Hoy lucha por su vida en un hospital de Santiago de Chile.
En la sexta etapa del Rally Dakar Argentina-Chile 2010, el italiano Luca Manca sufrió un grave accidente cuando perdió el control de su KTM, se cayó, y su cabeza impactó contra una roca, lo que le produjo la fractura de cráneo. «Tiene una contusión craneal, una contusión pulmonar y una contusión nasal. Lo que más nos preocupa es el TEC (traumatismo encefalocraneal), que necesariamente generará una presión intracraneal», informó el médico Miguel Cortés, quien reconoció que la situación del deportista es grave. Manca fue automáticamente trasladado al Hospital del Cobre de Calama, donde permaneció en coma inducido hasta horas de la tarde, cuando decidieron derivarlo, vía aérea, a Santiago de Chile para una mejor atención.

El camino entre Antofagasta e Iquique, uno de los más duros de la competencia, comenzó de mala manera para el último ganador del Rally de los Faraones ya que en el kilómetro 6 sufrió la primera caída, sin consecuencias, para terminar, 4 km más adelante, con su KTM dada vuelta y la fractura craneal que todos lamentaron.

Marc Coma, piloto español y último campeón de Dakar, se lamentó por el accidente del italiano que la etapa anterior le había cedido la rueda auxiliar de su moto para que él pudiera seguir, acción que fue aplaudida y halagada por todos sus compañeros.

La historia del Rally Dakar cuenta con 20 muertes entre sus competidores. Una ocurrió el año pasado en la Argentina, cuando el motociclista francés Pascal Terry fue hallado sin vida a causa de un edema pulmonar en el camino que unía Santa Rosa con Puerto Madryn.

Dejá tu comentario