15 de diciembre 2015 - 00:00

La CGT reclamará al Gobierno bonus de fin de año de $ 3.000

 La CGT que lidera Antonio Caló reclamará hoy al Gobierno un bonus extraordinario de fin de año, en torno de los 3.000 pesos, para compensar la pérdida de poder adquisitivo producto de los aumentos de precios de las últimas semanas. Será un planteo formal a la nueva administración, en momentos en que los gremios más fuertes negocian por su cuenta adicionales navideños de hasta 16 mil pesos.

"Creemos que el Poder Ejecutivo nacional podrá atender este planteo porque compartimos la alarma que nos causó la suba de los productos. Hay un accionar injusto de los formadores de precios y anhelamos de parte del Gobierno la sensibilidad para cubrir esta necesidad", le adelantó a este diario Gerardo Martínez, jefe del gremio de albañiles (Uocra) y dirigente de la central obrera reconocida oficialmente.

La CGT de Caló reunirá hoy su Consejo Directivo. Entre otros ítems, se tratará la propuesta de Martínez, previamente consensuada con sus pares del grupo de los "independientes" como el estatal Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que a su vez suele actuar en sintonía con los "gordos" Armando Cavalieri (Comercio) y Carlos West Ocampo (Sanidad). "Estimo que todos los sectores se van a sumar al pedido", añadió Martínez sobre la posición no sólo de su central obrera sino también de la que lidera Hugo Moyano.

La idea es obtener de la administración de Mauricio Macri un gesto hacia el sector asalariado, luego de la rebaja de retenciones para el campo y la industria. Los gremialistas no tenían resuelto anoche de qué modo podría ponerse en práctica el bonus, aunque no descartaban pedirle al Gobierno un decreto que obligase a los empresarios a pagarlo. El antecedente más próximo de un beneficio de estas características fueron los incrementos salariales por decreto resueltos en 2002 por el entonces presidente, Eduardo Duhalde.

Hasta ahora hubo varios sindicatos que comenzaron sus negociaciones. Algunos, como el de peajes, de Facundo Moyano, ya pactaron con las concesionarias del servicio un pago extraordinario de $ 6.800 en dos cuotas de 3.400 pesos. Su padre, el camionero Hugo Moyano, todavía no pudo convencer a los empresarios del transporte de abonar $ 8.000 y ayer el gremio se declaró en estado de alerta y movilización. Caló, por su parte, adelantó que reclamará un adicional cercano a los 3.000 pesos.

En tanto que Alimentación negocia de manera individual por industrias un pago que va de 2.500 a $ 5.000, de acuerdo con la dimensión de la firma. El récord por ahora lo ostenta la Federación de Aceiteros del complejo oleaginoso de Rosario, que elevó un pedido de bonus de 16 mil pesos. Martínez confirmó que también pidió para la Uocra un monto diferenciado de acuerdo con el tamaño de los emprendimientos privados de construcción, de entre 3.000 y 4.000 pesos.

El reclamo, que se hará público hoy, amaga con interferir en los planes del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, de avanzar en el armado de un acuerdo económico y social entre sindicalistas, empresarios y Gobierno. Ayer el funcionario ratificó esa iniciativa junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder: "En los últimos años nos hemos puesto a discutir el día a día y no podíamos mirar el mediano y largo plazo. Para eliminar la pobreza, generar empleo de calidad, crear un círculo virtuoso, y allí está la necesidad de acuerdo de partes. Celebro la responsabilidad de la dirigencia empresaria de apoyar esta idea", sostuvo Triaca, invitado a la Conferencia de la Unión Industrial.

El funcionario, además, dijo que los trabajadores deberán contemplar la dimensión del "crecimiento del país" a la hora de plantear sus reclamos en paritarias. Tanto Triaca como su par de Hacienda, Alfonso Prat Gay, habían confirmado la intención del Gobierno de pactar un sendero de precios y salarios.

Dejá tu comentario