7 de enero 2022 - 00:00

La construcción se ubicó 23% por encima de la prepandemia

obrero construccion_opt.jpeg

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC arrojó una suba del 8,4% interanual en noviembre y del 0,4% mensual, por lo que acumuló una suba del 34,2% en los primeros once meses del año pasado. El sector se ubicó, además, 23% por encima de los niveles previos a la pandemia.

“Hacia el interior del índice, ‘Cales’ se lleva la mayor variación mensual (10,9% sin estacionalidad), seguido por ‘Artículos sanitarios de cerámica’ (5,9%) y ‘Pisos y revestimientos y Placas de yeso’ (ambos +4,4% s.e.)”, analizaron desde la consultora LCG, y agregaron: “De forma opuesta, ‘Hierro redondo y aceros’, ‘Mosaicos’ y ‘Hormigón’ elaborado exhibieron las mayores caídas (-4,4%, -2,4% y -2,0% s.e., respectivamente)”. Por su parte el Asfalto, íntimamente relacionado con la obra pública, creció 0,1% mensual en noviembre pero en los primeros once meses del año pasado acumuló un alza del 96% anual.

“El crecimiento promedio acumulado de la construcción alcanzó un 34,2% y en los primeros onces meses del 2021 se ubicó un 3,6% por encima de lo que lo hizo en el mismo período de 2019”, señalaron desde LCG, y agregaron: “Sin embargo, también es cierto que la recuperación durante el 2021 lució algo irregular, pues de once meses sólo logró expandirse durante cinco. Así, a noviembre, el sector se ubica un 0,6% por encima de diciembre del 2020”.

En tanto, desde la firma proyectaron cómo puede cerrar el 2021 y qué puede ocurrir este año: “Esperamos que continúe, en la inmediatez, el sendero expansivo de la construcción y proyectamos que el año concluya con un crecimiento promedio en torno al 30%. De cara al 2022, un mayor ritmo de devaluación (que ya comenzó a verificarse) y una parcial reducción de los estímulos fiscales podría enfriar el crecimiento del sector. No obstante, la brecha cambiaria continuará siendo el principal incentivo a volcar recursos hacia el rubro, abaratando así los insumos. En este sentido, proyectamos un crecimiento positivo, aunque más tenue en virtud de la coyuntura económica y bases de comparación ya normalizadas”.

Empleo

El INDEC difundió también información sobre los puestos de trabajo registrados en la construcción en el sector privado. “La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. En octubre de 2021, este indicador registró una suba de 19,2% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-octubre 2021, presentó una suba de 8,5% con respecto al mismo período del año anterior”, detalló el organismo.

Dejá tu comentario