6 de marzo 2013 - 00:00

La hora de Maduro, premiado por ser fiel

La hora de Maduro, premiado por ser fiel
La hora de Maduro, premiado por ser fiel
Caracas - Nicolás Maduro, el vicepresidente venezolano proclamado el 8 de diciembre pasado por Hugo Chávez como su "sucesor", es considerado el hombre más fiel del líder bolivariano que convirtió al exchofer del subte de Caracas en uno de los pilares de su política exterior.

Maduro, de 50 años, nunca pisó la universidad como estudiante y desde el fin de la escuela secundaria militó en agrupaciones de izquierda de la capital, donde nació. Luego se convirtió en dirigente sindical de relieve, mientras trabajaba como conductor en el metro.

Se acercó al "chavismo" a través de su esposa, Cilia Flores, hoy procuradora general del país y una de las abogadas que en 1994 obtuvo la liberación de Chávez, por entonces en prisión desde hacía dos años por el fallido golpe militar que lideró en febrero de 1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Electo diputado en 2000, renovó su mandato en 2005 y se transformó entonces en presidente de la Asamblea Nacional, el Parlamento venezolano, cargo que dejó un año después cuando el propio Chávez lo designó canciller. El 12 de octubre pasado se convirtió en vicepresidente, tres días después de la cuarta reelección de Chávez, hecho que no le impidió seguir al frente de la Cancillería.

La investidura de Maduro hecha por Chávez el 8 de diciembre -durante el dramático discurso por televisión en el cual anunció que debía partir para una nueva operación en Cuba- fue decidida por el mandatario sin ambigüedades.

Si "alguna circunstancia" impediría llevar a término su mandato, dijo Chávez, "mi parecer firme, claro como la luna, irrevocable, absoluto y total es de elegir a Maduro" en el caso de que deban realizarse nuevas elecciones.

Maduro es descripto como un dirigente moderado -en oposición al presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, más cercano a las Fuerzas Armadas- y en especial es visto como una persona clave en los vínculos internacionales del país, en primer lugar con Fidel y Raúl Castro, los principales aliados de Venezuela en la región.

Agencia ANSA

Dejá tu comentario