7 de enero 2014 - 00:00

La número dos del mundo

La número dos del mundo
Para ponerlo en negro sobre blanco y cuando la mayoría de medios y analistas se deshacen en loas, no nos parece que Janet Yellen (al momento de escribir estas líneas aún no había sido designada, aunque todo apuntaba a que obtendría el menor apoyo en la historia del Senado) sea la persona adecuada para dirigir la Reserva Federal en los próximos años. ¿Algunos motivos?: su declarada afiliación neo-keynesiana que restringe el marco de alternativas que está dispuesta a analizar para la búsqueda de soluciones (en diciembre negó la existencia de una posible burbuja accionaria, claro que Bernanke negó una burbuja inmobiliaria en 2005); su necesidad de avanzar sólo cuando tiene el consenso de "los afines", lo que le resta velocidad en la toma de decisiones (esto, que explica su fama de "buena pronosticadora", puede cambiar ahora que tiene "el poder"); su actuación política solapada y sin muchos límites, como demostró el año pasado en la operación para demoler a Larry Summers (hoy su principal crítico), lo que le ha generado un creciente número de "enemigos"; etc. Lamentablemente hay que decirlo, pero el principal mérito de JY (JeiWai) para presidir la Fed (el candidato de Obama era Summers y el de Bernanke -quien veremos si renuncia o no a la Fed, a pesar que su término expira en 2020- Khon) no fue ni laboral ni intelectual, sino el hecho de ser mujer y tener fuertes contactos con el ala demócrata más a la izquierda. Junto a Roy Young (1927-30) y Alan Greenspan (1987-2006), JY es la tercera presidente del organismo en heredar un mercado accionario en territorio récord (aunque ayer el Dow cedió un 0.27% a 1645.10 puntos), punto que ampliaremos mañana (perdón, pero el final del análisis estacional del mes de enero queda entonces para el miércoles).

Dejá tu comentario