22 de septiembre 2016 - 00:00

La siembra de maíz y girasol avanza a paso lento por la falta de lluvias

Los pronósticos climáticos no auguran precipitaciones en los próximos días. Hace falta que se recarguen los perfiles. Inquietud entre los productores.

Proyecciones. El área a sembrarse con maíz de primera en la región alcanzaría las 21.000 hectáreas y por el momento presenta un avance del 28%.
Proyecciones. El área a sembrarse con maíz de primera en la región alcanzaría las 21.000 hectáreas y por el momento presenta un avance del 28%.
El clima mantiene en suspenso el avance de la siembra de maíz de primera y los últimos lotes destinados al cultivo de girasol, actualmente hacen falta lluvias que recarguen los perfiles y aporten humedad al suelo pero los pronósticos climáticos no son muy alentadores.

Según indica el Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro Norte de Santa Fe, elaborado por la Bolsa de Cereales provincial "los días fueron transcurriendo sin precipitaciones y sin probabilidad de ellas en toda el área de estudio, generando inquietud en las expectativas de los productores, que comenzaron a dudar de las planificaciones realizadas oportunamente. El proceso de siembra, para ambos casos (girasol-maíz de primera), se ralentizó y su ritmo cambiaría ante las posibilidades de precipitaciones que modifiquen la humedad de la cama de siembra, situación que por el momento no se vislumbra y/o pronostica"

Para el maíz de primera el proceso de siembra presentó un grado de avance del orden del 28 %, representando aproximadamente 21.000 hectáreas.

En el caso del girasol la disminución del contenido de agua en los primeros centímetros en la cama de siembra hicieron disminuir el ritmo en el proceso de siembra en su etapa final, mostrando un avance del 97 %, representando aproximadamente unas 108.640 hectáreas.

De todas formas las estimaciones de intención de siembra para esta campaña se mantienen en 112.000 hectáreas.

A su vez las características climáticas mencionadas favorecieron a los cultivares de trigo y girasol sembrados al comienzo de la campaña, permitiendo un normal y óptimo crecimiento. Diferente fue la situación para los cultivos de girasol y maíz de primera recientemente implantados que han presentado algunos inconvenientes en la germinación y el crecimiento.

Para el período comprendido entre el miércoles 21 y el martes 27 de septiembre, los pronósticos prevén estabilidad climática, días soleados, buenas a muy buenas condiciones con temperaturas medias diarias en paulatino ascenso, con alguna nubosidad y bajas a nulas probabilidades de inestabilidad y precipitaciones.

Así es que, sobre todo en lo que respecta al maíz de primera, habrá que seguir muy de cerca el desarrollo del clima.

Por otra parte, en cuanto al trigo, en su totalidad los cultivares "han desarrollado sus sistemas radiculares permitiendo un crecimiento normal. Con un 80 % en estado general de bueno a muy bueno, con lotes puntuales excelentes y el 20 por ciento restante en estado bueno, con algunos lotes puntuales en estado regular", detallan en el informe provincial.

Otro dato fundamental a tener en cuenta es que hasta el momento no se observaron síntomas de déficit hídrico, pero si no se registran precipitaciones en los próximos 15 días algún inconveniente se hará presente, ya que la etapa de espigazón de las plantas se aproxima.

Las condiciones sanitarias son buenas, sin plagas pero con algunas enfermedades de hoja, como mancha amarilla, septoria y roya.

En este contexto también avanzó lentamente la siembra de arroz para la presente campaña en la provincia, en particular también muy regulada por la disponibilidad de humedad en la cama de siembra.

Por el momento se mantuienen las expectativas de un aumento de la superficie a sembrar con indicadores como cambios en las prácticas de manejo, controles y mayor aplicación de tecnología.

Dejá tu comentario