Se activa hoy a las 14:00 el debate de la “ley ómnibus” en un plenario de la Cámara de Diputados con la presencia del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La comparecencia de los funcionarios del gabinete de Javier Milei llega luego del pedido formulado por el bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) en el inicio del debate de la denominada “Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos” que pide declarar la emergencia y delegación legislativa del Congreso al Presidente en materia económica, social, laboral, fiscal y sanitaria.
- ámbito
- Edición Impresa
- Ley ómnibus
Ley ómnibus: Milei manda a ministros a defender el proyecto
La Casa Rosada apura el trámite de la “ley ómnibus” y activa el desfile del gabinete para votar la ley antes del 31 de enero en la Cámara de Diputados.
-
Ley ómnibus: Gobierno confirmó que los ministros darán explicaciones en el Congreso
-
Ley ómnibus en el Congreso: trabado primer debate, con hincapié en Justicia

entrega. A través de un acto simbólico, Guillermo Francos le hizo entrega al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem del megaproyecto de ley que el Ejecutivo envió para su discusión en el Legislativo.
En esta primera jornada expondrán el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo (sobre su área y sobre la reforma del Estado), entre las 14 y las 17, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, entre las 17 y las 20. Mañana los diputados continuarán trabajando en el plenario de esas comisiones de 9 a 20, en un cronograma acordado por los titulares de esos tres cuerpos parlamentarios, los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz y el de Avanza Libertad José Luis Espert, que contará con la presencia de Patricia Bullrich, Guillermo Francos y otros ministros aún no confirmados.
Desde el oficialismo analizan la posibilidad de programar una tercera reunión para el jueves por la mañana, que completaría la presentación de los ministros con la asistencia de la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, en una exposición más extensa debido al caudal de áreas que comprende su ministerio.
Unión por la Patria había denunciado que “arbitrariamente” se asignaron tres comisiones para tratar la “ley ómnibus” pese a que “tiene más de 880 artículos, con más de 25 campos de análisis”. “La ‘ley ómnibus’ tiene más de 880 artículos, con más de 25 campos de análisis y arbitrariamente, en Diputados le dieron giro a 3 comisiones”, advirtieron los diputados de UP en un comunicado, en el que solicitaron que “se cite de manera presencial” a los ministros de las áreas competentes a “la reunión informativa conjunta de comisiones”, que se convocó para hoy y mañana. El texto firmado por el presidente del bloque, Germán Martínez, resalta que “la nota de convocatoria”, enviada el 5 de enero, “refiere a la posible participación de funcionarios en forma remota” y consideraron que no hay “justificaciones que permitan dispensar a los ministros o funcionarios de participar de manera presencial ante el plenario de comisiones, donde deberán fundar el proyecto y responder a las preguntas que planteen diputados”.
El documento enumera a los ministros del gabinete del presidente Javier Milei en las áreas que consideran que deben dar explicaciones sobre el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” enviado por el PEN al Congreso. En primer lugar, se cita al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para que responda sobre los artículos del proyecto que refieren a la “delegación de facultades por el Poder Legislativo al Poder Ejecutivo” así como se le pide que exponga sobre las “modificaciones a la Ley de Empleo Público”, “privatización de empresas públicas” y “declaraciones de emergencia en diversas materias”, entre otros temas.
Por otra parte, se cita al ministro del Interior, Guillermo Francos, para ser consultado sobre “legislación electoral y financiamiento de Partidos Políticos”, “traspaso de los organigramas de la Justicia Nacional a CABA” así como “modificaciones vinculadas a la legislación en materia de turismo, medio ambiente, actividades de quema, áreas periglaciares, manejo de fertilizantes y bosques nativos”. En el mismo sentido, se invita a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, a que responda las preguntas, sobre las “modificaciones a la ley de pesca, adhesión de convenios internacionales, inversiones de capitales extranjeros y/o blanqueo de capitales radicados en el extranjero” y “toda modificación legislativa o delegación de facultades” que se proponga.
“Se cite al Señor Ministro de Defensa, Luis Petri, para que exponga y responda preguntas sobre los siguientes temas: emergencia en materia de Defensa. Privatización de empresas públicas. Ejercicios militares de tropas extranjeras en territorio nacional, y toda modificación legislativa o delegación de facultades incluida en el expediente de referencia, vinculada a sus competencias”, solicita el documento del bloque UP.
En tanto, se invita al ministro de Economía, Luis Caputo, para referirse a la “declaración de emergencia en materia económica, fiscal, financiera, tarifaria y energética”, la “modificación al funcionamiento del Banco de la Nación Argentina, blanqueo de capitales”, cuestiones del Impuesto a los Bienes Personales, así como “modificaciones a ley de pesca, en la legislación de impuestos internos y desregulación económica”.
También se invita a Caputo a declarar sobre la “consolidación y regulación de la deuda del sector público nacional, marco regulatorio del gas natural y privatización de empresas públicas”, así como sobre la “eliminación de la movilidad jubilatoria de haberes por ley”, el “régimen de promoción del empleo registrado” y las “modificaciones en la ley de declaración de utilidad pública de YPF”.
Además, se cita al titular de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para referirse a las modificaciones de leyes sobre temas de infraestructura y transporte, “a la ley de tránsito, transporte multimodal y ley de cargas”, así como sobre la “privatización de empresas públicas”. Asimismo, se pide al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que responda las preguntas sobre las modificaciones del “Código Civil y Comercial de la Nación. Depósitos judiciales. Registros judiciales universales. Publicación de edictos, registro de la propiedad inmueble y Traspaso de la Justicia nacional”, entre otras.
Se solicita también a Cúneo Libarona que exponga sobre el “ejercicio del derecho a manifestarse en la vía pública”, “resistencia a la autoridad y legítima defensa” que alcanzaría el proyecto de ley enviado por el PEN.
Por estos últimos puntos, también se pide la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por “toda modificación legislativa o delegación de facultades incluida en el expediente de referencia, vinculada a sus competencias”.
- Temas
- Ley ómnibus
- Javier Milei
Dejá tu comentario