20 de julio 2016 - 11:20

Llegó el segundo semestre a la Bolsa: se dispararon 80% negocios en acciones

• EN 30 DÍAS, EL VOLUMEN PROMEDIO SALTÓ DE $200 M A $370 M DIARIOS
Los inversores locales y del exterior buscan en los papeles argentinos los retornos que no obtienen en otros mercados. El monto operado tocó ayer su segundo pico más alto en nueve meses.

Llegó el segundo semestre a la Bolsa: se dispararon 80% negocios en acciones
 Los inversores están convencidos de que lo peor ya pasó. Y los precios que pactan en sus negocios buscan anticipar antes que todos la recuperación de la economía que desde el Gobierno habían prometido para el segundo semestre. Ese "segundo semestre" ya parece haberse hecho realidad, al menos, en el mercado de capitales: los negocios realizados en acciones se dispararon 80% en los últimos 30 días y las subas en algunos papeles alcanzaron hasta el 400%.

En el mercado ya advierten sobre los riesgos de una incipiente burbuja que puede haber empezado a gestarse en el panel general. Sucede que el número de activos argentinos "en góndola" es limitado para captar el fuerte ingreso de dólares que se percibe en el mercado de capitales. En la Bolsa porteña, el volumen promedio en acciones alcanzó los $370 millones en los últimos treinta días. Y ayer, puntualmente, tocó el segundo pico más alto en nueve meses, con $525 millones operados en renta variable. El monto que concentran los papeles argentinos se disparó un 80% de un mes a otro: se ubicó apenas en un promedio de $200 millones en los meses anteriores (ver infografía).

De esta manera, las acciones del mercado local se nutren en estas semanas del dinero de inversores que buscan obtener retornos que ya no se consiguen en el sistema financiero ni en el mercado cambiario. Pero también, especialmente, de las divisas que entran al país tentadas por los buenos rendimientos de la plaza local, en un mundo de bajas tasas, y en estos días por el inminente blanqueo de capitales: en el primer semestre de 2016, los inversores no residentes ingresaron al país más de u$s2.100 millones: u$s800 millones buscaron posicionarse en alguna alternativa del mercado de capitales, como acciones locales o títulos de deuda (entre ellos, Lebac), y otros u$s 1.300 millones se colocaron, a largo plazo, en algún activo de la economía real (como "inversión extranjera directa").

El boom de compras se concentra en estos momentos en las acciones, y no tanto en los bonos públicos que operan en la Bolsa. "Hoy tuvimos récord de órdenes. El mercado está despegando, claramente, pero el peligro está en que la suba de precios se produce demasiado rápido y es probable que en algunas acciones veamos fuertes correcciones", comentó el director de Bull Markets, Ramiro Marra. "Las subas no tienen que ser tan abruptas porque después generan volatilidad e incertidumbre sobre el mercado. La tendencia del mercado claramente es alcista. Pero el alza tiene que darse en un lapso de tiempo razonable y no en tan pocos días, como sucedió con algunas empresas en particular, que tuvieron subas extraordinarias", completó.

El temor está en que la suba pueda prolongarse aún sin fundamentos en el mediano plazo por el fuerte ingreso de capitales. Lo captado en el primer semestre supera ya lo registrado en todo 2015. Los inversores extranjeros ven a la Argentina como un mercado atractivo. En esta semana, precisamente, la comisión para entrar divisas a través del mercado de capitales -lo que en la City se llama "dólar cable"- saltó del 3,5% a casi el 7%; y el contado con liquidación, un tipo de cambio que está implícito en las operaciones de arbitraje con títulos para transferir dólares hacia el país sin pasar por el mercado cambiario, permanece desde hace meses por debajo del billete oficial.

Dejá tu comentario