- ámbito
- Edición Impresa
Lo que se dice en las mesas
• Fin de la luna de miel del mercado con la Argentina hasta nuevo aviso. • Relación entre reservas y stock ganadero. • Cumbre económica en usina de lobbistas. • La carrera con final anunciado entre el “blue” y el oficial. • La clave oculta sobre el impuesto a los autos.

• La resolución judicial del conflicto con los fondos buitre sigue atrayendo el interés del mundo académico y financiero que la próxima semana se reúne en Washington en el Cato Institute, usina de lobbistas cercana a los republicanos, para analizar las implicancias significativas del caso argentino para la protección de los derechos del acreedor, los procesos de reestructuración de deuda futuros y los mercados emergentes. Un grupo de expertos encabezados por Elena Duggar (Moody's), entre los que se destacan el profesor Julian Ku (Hofstra University), Arturo Porzecanski (economista de la American University, ex Morgan, ING, Barclays) y Richard Samp (Washington Legal Foundation). Por su parte, el EMTA, asociación de traders de mercados emergentes, organizó en Nueva York un seminario para analizar cuál es el mejor camino a seguir en una reestructuración de deuda soberana. Existe preocupación aún sobre los mecanismos existentes para la reestructuración de bonos soberanos, particularmente frente a los litigios pendientes contra la Argentina y los avances en los mercados de deuda soberana europea. Allí debatirán las propuestas actuales que se discute en el FMI, dentro de la reforma de la arquitectura financiera internacional para la reestructuración de los bonos soberanos. Además de Arturo Porzecanski, participarán Bruce Wolfson (Bingham McCutchen), Robert Koenigsberger (Gramercy), Hans Humes (Greylock Capital Management) y Ben Heller (Hutchin Hill Capital).
•Entre tantos eventos de fin de año circularon muchos datos relevantes de la política oficial con el nuevo equipo económico. El martes comenzó la ronda con el cóctel del Finansur en el Yacht Club de Puerto Madero. El anfitrión Jorge Sánchez Córdova recibió entre otros a Bruno Quintana, Sebastián Bagó, Guillermo Pomi Barriola (embajador de Uruguay en la Argentina), y "Georgie" Neuss. Se saludaron cordialmente además dos contendientes del mercado financiero para las
disputadas elecciones en River Plate: Jorge Brito (h) y Juan Nápoli, ambos candidatos a vicepresidente en las listas de Rodolfo D'Onofrio y Antonio Caselli respectivamente. El obsequio a la salida del evento llamó la atención: un "chanchito" de resina con botones en su interior. El miércoles fue el turno del ICBC, que en el mismo lugar, el Yacht Club de Puerto Madero, realizó su clásico cóctel de fin de año para despedir 2013 junto a sus clientes corporativos. Pablo Pérez Marexiano, director de la Banca Corporativa y Miguel Zielonka, Head Of Sales de Global Markets, agradecieron por el acompañamiento en una noche con un clima ideal, buena comida, la música y los tradicionales -y esperados- sorteos. En simultáneo en una galería de arte ubicada a pocos metros, Espacio Urbano Contemporáneo, Marta Diez presentaba dos colecciones las que permanecerán en exhibición durante cuatro meses. Pudo verse allí mezclados entre artistas a empresarios, algunos provenían del ICBC, y a hombres del mercado financiero también. Por último, ayer hasta bien entrada la noche, se realizó en "La Panadería de Pablo", en San Telmo, el cierre anual de Proficio, con la presencia de sus ejecutivos
Silvia Triacca, Alejandro Henke, Eduardo Ganapolsky y Rafael Di Giorno junto a Guillermo Cerviño (Comafi), Miguel Kiguel, Mercedes Moreno, Guillermo Lesniewer (ex superinetndente del BCRA), Javier Bolzico (ex director del BCRA), Carlos STMnchez (BCRA). Ricardo Branda, Claus Born (Templeton). Datos que circularon: 1) sobre el incremento del impuesto interno a los autos de alta gama, trascendió que Cristina de Kirchner tendrá la potestad de modificar alícuotas y límites a partir de los cuales se aplica; está incluído en uno de los artículos del proyecto; podría así repararse; y 2) la actividad económica mostrará un incremento de 5% del PBI en 2013 pero según confesó un funcionario, está en debate "si hay cambios en la medición del PBI" algo con impacto directo en el cupón, un derivado apreciado por inversores; 3) Axel Kicillof aún no definió si habrá cambios en el plan que llevaba a cabo Hernán Lorenzino con el FMI; hasta el momento sigue en ese organismo como representante Sergio Chodos; el actual ministro por ahora no tiene designado un reemplazo.
•Reapareció el "oso" con su tradicional informe sobre mercados. Este ejecutivo de banca privada, profesión riesgosa si las hay, se muestra muy cauteloso y pasa los siguientes consejos: "1) los activos financieros en los últimos 5 años han tenido un desempeño que no condice con la realidad económica del mundo en general; 2) en el caso particular de EE.UU. estamos viendo una mejora tanto en el índice de desempleo como en la construcción; Por el lado de Europa los números son completamente distintos ya que el desempleo sigue altísimo pero los riesgos soberanos están bajísimos; 3) si vamos a los mercados emergentes en particular aquellos que dependen de las materias primas que tuvieron un ingreso de dólares y apreciación de sus monedas vemos claramente desde mayo de este año una reversión en cuanto al flujo de divisas; hace un año Petrobras pagaba 3% anual a 10 años y hoy rinde 5.5%; 4) esta última semana y luego de ocho semanas consecutivas de suba parece que la bolsa norteamericana se ha tomado un respiro; podría seguir una semana mas para luego ir en busca del rally de fin de año; 5) si yo fuera un inversor que ha participado de la suba creo que me iría a una posición en cash y esperaría unas semanas hasta la primer quincena de enero; 6) con respecto al mercado argentino la recomendación es la misma luego de una suba del 100% en dólares y teniendo en cuenta que nada de lo que están haciendo tiene miras a solucionar los problemas de fondo; creo que la mejor alternativa es desensillar y esperar; a aquellos que creen en pajaritos de colores como Maduro les deseo lo mejor; sin lugar a dudas en unos años estaremos mejor, el tema es cuánto peor vamos a estar hasta ese momento". Bastante más optimista está el veterano de guerra bursátil que se escuda bajo el seudónimo del "maitre". Señala que "está todo dado para que los mercados vayan en busca de nuevos máximos, ya que el BCE planea dejar las tasas bajas por tiempo indeterminado al igual que su par de los EEUU; los papeles ligados al financiamiento y consumo como ser Visa y Mastercard tendrían un gran potencial ya que en está época es cuando mayor uso se hace de estos servicios". Recluído en Azul Profundo de Retiro, mientras desfila los rolls, agrega que "en la bolsa porteña se ve un rebote, se percibe optimismo y más en diciembre con la habitual suba navideña". Agrega que "la devaluación acelerada del tipo de cambio oficial favorecería a las empresas exportadoras; también es real que en pesos todo está regalado, hay que comprar y guardar que los retornos serán muy generosos". Dos gurúes con visiones muy diferentes de los mercados. ¿Quién acertará?
• Noche de fiesta en la Embajada de México para celebrar las "bodas de perlas" de Fundaler. Hubo cena show a beneficio y como de costumbre se mezclaron diplomáticos, artistas, banqueros, y empresarios. María Teresa Mercado, a cargo de la representación diplomática mexicana, ofició a veces de anfitriona. Estuvieron Mario Baro y su señora, de las Bodegas Esmeralda de Catena Zapata, Giannina Kirstein (Fundaler) y el ingeniero Carlos Pitta con su mujer (Hotel Boutique Sileo y sus Gallery Night). A la hora de los sorteos, el Smart TV, donado por el Banco Comafi, correspondió a la tarjeta de Silvina Bueno, que lo donará a una institución médica. Los canastos, donados por Martín Cabrales, fueron a manos de los doctores Erwin Voss y Héctor Arson. Muchos de los invitados, habitués de las playas de José Ignacio, comentaron la nueva apuesta del inversor noruego Alexander Vik, el "Bahía Vik" en La Juanita en terrenos de propiedad del argentino Jorge Tchinosian (Setai). La temporada que por ahora no se perfila muy buena para el desembarco argentino, promete más novedades de la mano de este multimillonario que inaugurará un resto La Susana en José Ignacio.
Dejá tu comentario