2 de marzo 2022 - 00:00

Los chips sobre la mesa

dow_opt.jpeg

Números negativos en la Bolsa de Nueva York, por una caída en las acciones bancarias, ya que los rendimientos del Tesoro descendieron por las compras de refugio seguro y un aumento en los precios del petróleo que empañaron las perspectivas económicas a medida que Rusia intensificaba su ataque a Ucrania, avanzando ayer sobre la capital, Kiev.

Las acciones de los bancos regionales y de megacapitalización se vieron muy afectadas, con JP Morgan Chase cayendo a mínimos de 52 semanas. Wells Fargo & Company y Bank of America Corp también bajaron considerablemente.

Con la excepción de Alphabet, Apple, Amazon, Microsoft y Meta Platforms cerraron con 1% aproximadamente abajo.

Así las cosas, el índice Dow Jones de Industriales finalizó en 33.924,95 puntos bajando el 1,76%, el S&P500 se situó en los 4.306,26 puntos perdiendo el 1,55% y el Nasdaq Composite depreciándose el 1,59% llegó a los 13.532,46 puntos.

La noticia relevante - ¿Cuándo acabará la escasez de chips para los productos de alta tecnología? “La situación sigue siendo muy complicada para el sector, se necesitará paciencia”, avisan los especialistas.

La escasez de chips, derivada del auge de la demanda mundial de productos electrónicos y de las perturbaciones originadas por la crisis sanitaria en las cadenas de suministro, golpea desde hace un año a toda la economía mundial.

La situación aquejó de lleno a la industria del automóvil y al sector informático, muy dependientes de estos componentes electrónicos, ademas al mercado de los teléfonos inteligentes, aunque en menor grado. No obstante para analistas es “poco probable” que el sector de los teléfonos inteligentes “no se vea afectado por el impacto de la crisis actual, teniendo en cuenta la importancia económica y geográfica de Rusia y Ucrania”.

Rusia es un importante proveedor de paladio, un metal raro omnipresente en la electrónica. Ucrania, por su parte, dispone de grandes reservas de neón, un gas indispensable para los láseres usados en la fabricación de semiconductores.

Del lado de los fabricantes de chips, lanzan, sin embargo, mensajes tranquilizadores. “No anticipamos ningún impacto en nuestra cadena de aprovisionamiento”, indicó el fabricante estadounidense Intel, que aseguró disponer de fuentes “diversificadas”.

“Usamos únicamente una pequeña cantidad de neón”, explica a la AFP un portavoz del proveedor holandés ASML.

Dejá tu comentario