Números negativos en la Bolsa de Nueva York bajo presión debido a que las esperanzas de una solución diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania sufrieron un revés, mientras que la inflación subió a nuevos máximos de 40 años.
- ámbito
- Edición Impresa
Los números del BCE
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, manifestó que “no hubo progreso” en las discusiones sobre un alto el fuego y enfatizó que las demandas de su homólogo ruso, Sergey Lavrov, significarían una rendición de Ucrania, algo que el país no está preparado para hacer.
El índice de precios al consumidor subió un 0,8% en febrero, lo que llevó la inflación anual hasta febrero a un 7,9%, el aumento anual más alto desde enero de 1982.
Cayeron las grandes tecnológicas, casi un 3%, exceptuando Amazon, las acciones de semiconductores y financieras. Las acciones energéticas fueron uno de los pocos sectores en verde incluso cuando los precios del petróleo borraron sus ganancias intradía.
El índice Dow Jones de Industriales finalizó en 33.174,07 puntos perdiendo el 0,34%, el S&P500 se situó en los 4.259,52 puntos perdiendo el 0,43% y el Nasdaq Composite depreciándose el 0,95% llegó a los 13.129,96 puntos.
El Banco Central Europeo rebajó en 0,5% su previsión de crecimiento del PBI de la Eurozona en 2022, en paralelo elevó casi 2% su previsión de inflación debido al impacto económico de la guerra en Ucrania.
Esta guerra “tendrá un impacto significativo en la actividad económica y en la inflación, con el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, la perturbación del comercio internacional y la confianza”, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los expertos del BCE prevén que el PBI aumente un 3,7% este año, frente al 4,2% de las últimas proyecciones, mientras que la suba de precios alcanzaría el 5,1%, frente al 3,2% previsto hasta ahora.
“Todavía se espera que la economía de la Eurozona crezca con fuerza en 2022, pero a un ritmo más lento de lo que se esperaba antes de que empezara la guerra”, dijo Lagarde.
Los precios de la energía, que se dispararon un 31,7% en febrero y siguen impulsando la inflación, presionados al alza por la guerra.
Ademas en su reunión, los responsables del BCE confirmaron el fin este mes del programa de compra masiva de bonos de emergencia para la pandemia y mantuvo sus principales tasas de interés en el nivel más bajo de la historia, en particular el tipo negativo del 0,50%.
Dejá tu comentario