6 de diciembre 2013 - 00:00

Maduro pone a prueba su fuerza electoral el domingo

El presidente Nicolás Maduro es optimista sobre los efectos que sus repentinas medidas tendrán sobre el electorado, pero la oposición espera que el resultado desapruebe la gestión económica del chavista.
El presidente Nicolás Maduro es optimista sobre los efectos que sus repentinas medidas tendrán sobre el electorado, pero la oposición espera que el resultado desapruebe la gestión económica del chavista.
 Caracas - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrentará su primera prueba de fuego con las elecciones municipales del domingo, que servirán de termómetro sobre el respaldo ciudadano a sus medidas económicas, mientras que la oposición medirá si mantiene el apoyo cosechado en las presidenciales de abril pasado.

Aunque se trata de comicios locales para renovar 337 alcaldes y 2.523 concejales, también son vistos por el líder opositor, Henrique Capriles, y por analistas como un plebiscito de la gestión de Maduro, quien retomó el encendido discurso de Hugo Chávez y el intervencionismo del Estado en la economía pero sin lograr replicar la extraordinaria conexión de su antecesor con los venezolanos más pobres.

Desde que asumió, Maduro tuvo que lidiar con una inflación que ya roza el 55% anual, desabastecimiento de productos básicos, débil crecimiento económico y fallas en los servicios públicos.

Para atacar el alza de precios y la supuesta especulación de la que acusa a empresarios y opositores, ordenó en las últimas semanas bajar los precios en miles de tiendas, puso límites a los costos de los alquileres comerciales e intervino la industria automotriz, todo a partir de los superpoderes otorgados por la Asamblea Nacional.

El presidente apostó fuerte, impulsando candidaturas de dirigentes chavistas de alto perfil, como el exministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, para alcalde metropolitano de Caracas o el exvicepresidente Jorge Rodríguez para retener el municipio de Libertador, también de la capital.

Aunque las encuestas pronostican una carrera peleada, las medidas económicas tomadas por Maduro podrían darle ventaja al oficialismo, de acuerdo con especialistas. "En términos de votos totales, los sondeos hasta octubre mostraban una situación cerrada", dijo el analista Luis Vicente León, de la encuestadora Datanalisis. "Sin embargo, los acontecimientos recientes podrían jugar a su favor en términos de popularidad", añadió. El domingo será la primera vez que oficialismo y oposición se enfrentarán en las urnas después de la ajustada elección presidencial de abril, realizada tras el fallecimiento de Chávez. De hecho, el 8 de diciembre fue declarado como el "Día de la lealtad a Hugo Chávez".

Tanto los partidarios chavistas como los de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) buscarán presentar los resultados como una victoria, ya sea tomando la cantidad de votos, el número de alcaldías ganadas o la carga simbólica de los bastiones que conquisten o retengan.

Capriles convocó a sus adeptos a acudir masivamente a votar para convertir las municipales en un voto contra Maduro. "Hasta ellos saben que este país cambió y saben muy bien lo que va a pasar en las elecciones del 8 de diciembre si el pueblo sale a votar", advirtió.

Pero el ausentismo, tradicionalmente alto en este tipo de comicios, podría debilitar la propuesta del opositor. En las últimas municipales, en 2008, la abstención llegó al 34,1% y las encuestadoras calculan que en este proceso la cifra rondaría el 40%.

Ayer, la MUD denunció que el Poder Judicial está al servicio de la campaña electoral del oficialismo. "Nada menos que al Poder Judicial, que está allí para ser el árbitro de nuestros conflictos, para garantizar a todos el acceso a la Justicia según la Constitución, lo han puesto al servicio de la campaña electoral", reclamó en rueda de prensa el secretario ejecutivo de la alianza opositora, Ramón Guillermo Aveledo. El representante de la oposición dijo que se ha visto "el uso del Poder Judicial en sentencias", como la que inhabilitó recientemente al candidato a la alcaldía caraqueña de Baruta, David Uzcátegui. "Hemos visto las amenazas y las persecuciones a Miguel Cocchiola (diputado opositor y candidato a alcalde), la apertura de un juicio al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma", procesado por delitos laborales, detalló.

Aveledo también reclamó que existe un "plan sistemático para invisibilizar" a la MUD mientras que el jefe de Estado, afirmó, habló en cadena obligatoria de radio y televisión desde el 16 de noviembre hasta ayer, un promedio de 29 minutos diarios.

Por su parte, el rector electoral, Vicente Díaz, dijo en una entrevista a Globovisión que ésta fue la campaña más "ventajista" de la historia del país. El funcionario, el único de los cinco directores del organismo identificado con la oposición, dijo que en el marco de las actividades proselitistas para los comicios municipales se ha visto "la vocación" de los funcionarios públicos para hacer campaña en nombre de sus candidatos "sin la debida separación de sus cargos".

Agencias Reuters, EFE y AFP

Dejá tu comentario