- ámbito
- Edición Impresa
Massa se suma en EE.UU. a la nominación de Hillary
• ASISTIRÁ HASTA EL JUEVES A LAS PRESENTACIONES DE MICHELE OBAMA Y BILL CLINTON EN EL WELLS FARGO CENTER
Estará a partir de hoy en la Convención Demócrata en Filadelfia donde Hillary Clinton dará el discurso de aceptación de la candidatura presidencial por el Partido Demócrata. Contactos con Biden.

Filadelfia. Una protesta ayer antes de la Convención Demócrata.
Después de una ronda con inversionistas en Nueva York, el diputado del Frente Renovador llegó ayer a Filadelfia, ciudad donde se firmó la Declaración de la Independencia y también la Constitución de Estados Unidos. Invitado por el Comité de Finanzas del Partido Demócrata, Massa inició el viernes pasado una gira por Estados Unidos enfocada en la innovación, la gestión tecnológica y los pequeños y medianos emprendimientos.
El exintendente de Tigre presenciará hoy, en el Wells Fargo Center, el discursos de Michelle Obama a favor de la nominación de Hillary Clinton. Pero también se sumará a la Convención Demócrata mañana cuando Bill Clinton, expresidente y esposa de la candidata, sea el encargado del discurso. El miércoles será el turno del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con quien el diputado podría mantener un encuentro informal.
Massa y Biden se conocieron en Davos gracias a Mauricio Macri. El presidente invitó al jefe del Frente Renovador al Foro Económico Mundial en Suiza y el compañero de fórmula de Obama elogió la foto del oficialismo y la oposición unidas en una gira en busca de inversiones para el país. El jueves, el tigrense se quedará para el plato fuerte de la Convención: Hillary aceptará formalmente la candidatura y el discurso de cierre estará a cargo de su hija, Chelsea.
Hoy, la primera actividad de Massa en Filadelfia será un almuerzo con el Spanish Caucus en el Christal Tea Room. Se trata del brazo "latino" del Partido Demócratada con quienes el diputado bonaerense abordará problemáticas vinculadas a la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Por la tarde, habrá un encuentro en el Arts Ball Room con el alcalde de Kansas, Missouri, el vecinalista Sylvester James Jr., un pionero en el impulso de nuevas tecnologías incluida la instalación de oficinas de Google en Dallas, la ampliación de la red de fibra óptica y, un clásico de Tigre, la instalación de cámaras de seguridad. A puerta cerrada, Massa brindará también dos seminarios. Unos sobre pymes y otro sobre iniciativa pública privada sobre cómo financiar obras de infraestructura a partir de aportes del sector privado. Un tema que también atrae a Mauricio Macri quien tiene proyecto propio de ley desarrollado por su experto en inversiones, Horacio Reyser.
Massa no olvida, sin embargo, la política de cabotaje. La presencia en Filadelfia de Emilio Monzó, invitado del Partido Demócrata, le refrescará la agenda de la Cámara de Diputados. Tanto la ley del arrepentido como la de decomiso de bienes provenientes de la corrupción, una iniciativa del Frente Renovador, sufrirán modificaciones en el Senado y deberán volver a la Cámara baja. Un letargo legislativo que contrasta con la vorágine mediática de denuncias e imágines de cámaras de seguridad que exhiben a exfuncionarios kirchneristas trasladando dólares.
El proceso de reunificación de la CGT también atrae la atención de Massa. El triunvirato que se formaría para suceder a Hugo Moyano en la jefatura de la central obrera trae buenas noticias para el Frente Renovador. Al menos dos de esos caciques sindicales militan en el massismo: Héctor Daer (titular de Sanidad y diputado nacional del FR) y Carlos Acuña (CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo).
Massa viajó acompañado por Gustavo Martínez Pandiani, un diplomático de carrera con más de 25 años de trayectoria en política internacional. Cercano a Roberto Lavagna, el internacionalista de Massa fue subsecretario de relaciones internacionales de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Carlos Ruckauff, cuando Massa se desempeñaba como legislador bonaerense. El viernes Massa volverá al país donde lo espera una delicada cohabitación con Cambiemos en Diputados y un proyecto de ley que rechaza el tope de 400 por ciento de aumento en tarifas.
Dejá tu comentario