20 de diciembre 2013 - 00:00

Oro: primera víctima de la Fed cae 30% en 2013

Oro: primera víctima de la Fed cae 30% en 2013
El oro cayó ayer por debajo de los 1.200 dólares la onza tocando los mínimos de seis meses. Cerró en 1.195 dólares, lo que implica una pérdida del 3,2%. La señal enviada por la Fed sobre el comienzo del retiro de los estímulos monetarios impactó ayer sobre este tipo de activos (también la plata sufrió con una caída del 4,1%).

El metal precioso acumuló una suba del 70% entre diciembre de 2008 y junio de 2011, a la par de las inyecciones de más de 2 billones de dólares del banco central de EE.UU. en el sistema financiero. Pero desde abril pasado, el oro entro ingresó en una tendencia bajista, luego de tocar el récord de 1.924 dólares en septiembre de 2011. Con la caída de ayer el balance de 2013 arrojará una pérdida de más del 30%, siendo la primera caída anual en 13 años. Si bien los operadores ayer no tenían clara la causa determinante de la caída, lo cierto es que hubo importantes liquidaciones de posiciones en el metal precioso. Sólo los analistas técnicos confían en una recuperación. La mayoría no apuesta a una racha alcista en el corto plazo.

Los futuros del oro en Nueva York para entrega en febrero retrocedieron un 3,4%, a 1.193,60 dólares, con un volumen de operaciones por encima del promedio de los últimos 30 días.

Pero no sólo los inversores sufren pérdidas en sus posiciones por la caída del precio del oro contado, sino que también los bancos centrales deben ajustar sus reservas. Vale señalar que en los últimos años los principales compradores de oro fueron los bancos centrales del mundo, destacándose China e India. En cuanto a la Argentina, el BCRA tiene declaradas 61,7 toneladas de oro en sus reservas, las que estaban valuadas en aproximadamente 2.633 millones, sin contemplar las últimas caídas. En lo que va del año las reservas totales han bajado más de 660 millones de dólares por la caída del oro.

Dejá tu comentario