El Gobierno informó ayer que las exportaciones de carne vacuna crecieron un 24% en volumen y un 9% en divisas durante el primer cuatrimestre del año respecto a igual período del año anterior. Pero el sector productivo y exportador asegura que el Gobierno miente porque la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) no entrega los permisos para exportar (ROE Rojo) y que la Argentina podría tener que importar carne en 2011 debido a la drástica caída de la producción.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Entre enero y abril últimos se exportaron carnes bovinas por 114.706 toneladas y u$s 472.031.000, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
«El Gobierno sigue engañando a la gente cuando asegura que aumentan las exportaciones de carne, porque no sólo la ONCCA -que dirige Emilio Eyras- no entrega los permisos para ventas externas, sino que con la caída de la producción por la sequía la Argentina no va a tener carne ni para el consumo local y va a terminar importándola. Ante la falta de perspectivas en la ganadería, muchos productores abandonaron la actividad para volcarse a rubros más rentables como la soja», dijo a este diario un dirigente rural.
Por otra parte, con respecto a los precios en las carnicerías y los supermercados el director de la Federación Agraria, Roberto Moroni, aseguró ayer que «la carne subirá el 50% el año próximo por la caída de la producción en el sector. Se está confirmando todo este desastre de política de carne que viene realizando este Gobierno y que nosotros venimos denunciando hace tres años», y agregó: «Con las políticas intervencionistas del Gobierno en el mercado y la sequía no va a haber posibilidad de exportar».
Pesimismo
Los expertos coinciden en que la fuerte caída que la producción sufrió en los últimos años reduciría drásticamente la oferta en 2010 y algunos creen que podría llevar al extremo de importar carne. «El año que viene algo de carne puede llegar a faltar. Pero para 2011, vamos a tener que importar, pasar de exportador a ser un claro importador», dijo Néstor Roulet, vicepresidente de Confederaciones Rurales (CRA).
Por su parte, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas dijo que «si falta carne se va a contraer el consumo, que hoy está elevadísimo, en 70 kilos por habitante al año. Bajará a lo que siempre fue normal, 60 o 58 kilos, y se suplantará el resto con otros alimentos».
El sector asegura que la mayor prueba de la crisis que vive el sector es la elevada faena de hembras lo que muestra que muchos productores están abandonando el negocio. Según la Cámara de la Industria y Comercio de carnes (CICCRA), en el primer trimestre de 2009 la participación de hembras en la faena total fue del 48,5%, la segunda cifra más elevada desde 1990.
«No hay y no va a haber carne, y la única manera de solucionar este problema está muy lejos de los pensamientos del Gobierno», dijo Gervasio Sáenz Valiente, director de la firma consignataria de bovinos que lleva su apellido y agregó: «No sé si será este año en primavera o el año que viene en marzo, pero vamos a tener que importar».
Dejá tu comentario