28 de octubre 2022 - 00:00

Paritarias: con la venia de Alberto y Massa, Camioneros cubrió la inflación de 2022-2023

La suba para los próximos 12 meses será de 107%, y entre 2022 y 2023 el gremio se habrá asegurado un ajuste superior al 180%, en línea con los pronósticos privados de precios.

Hugo Moyano
Hugo Moyano

El sindicato de Camioneros cerró ayer un aumento salarial de 107% para los próximos doce meses con una expectativa de cobertura sobre la inflación prevista para 2022 y también para el año que viene. El entendimiento que firmaron Hugo y Pablo Moyano con las tres cámaras patronales de la actividad fue monitoreado y contó con el aval explícito de Alberto Fernández y Sergio Massa, con quienes hablaron el miércoles dirigentes de ambas partes. También se dispuso un bono no remunerativo de 100 mil pesos que se pagará, al igual que la paritaria, en cuatro tramos, y subas en los adicionales de algunas ramas de la actividad.

La firma del acuerdo se concretó ayer a la tarde en el Ministerio de Trabajo sin haber mediado acciones de fuerza. Estuvieron los Moyano con las autoridades de las tres cámaras empresarias: Faetyl, Fadeeac y Catac. Participó del acto la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos en su primera resolución paritaria de relieve desde que asumió el cargo. Aunque lo suscripto ayer implantó un nuevo período de paritarias entre camioneros y transportistas, si se toma en cuenta el arreglo de abril pasado, por un semestre, y se le suma el de ayer, la suba acumulada supera el 140%. Y si se consideran los períodos 2022 y 2023 en su totalidad, el alza alcanza el 178%.

Más allá del resultado numérico, el dato saliente de la paritaria fue la alteración de los plazos de vigencia. En los últimos años Camioneros ajustó salarios de julio de cada año al mismo mes del siguiente. En 2022 hubo una primera negociación adelantada en abril, por decisión del Gobierno como mecanismo para apuntalar la cobertura inflacionaria de los sueldos del sector privado, que fijó un 31% de aumento hasta este mes. El gremio reclamaba un 131% que contemplaba el arreglo semestral y lo proyectaba hasta abril del año que viene, pero el cierre de ayer estiró ese valor y también la vigencia al estipular una nueva validez hasta octubre de 2023.

Según las actas firmadas ayer el primer tramo del nuevo aumento será de 27% con los sueldos de noviembre, y le seguirán otras tres etapas de 27% en febrero de 2023, 27% en mayo y el 26% restante, en agosto, con una instancia de revisión intermedia en abril. Mientras que el bono de 100 mil pesos se pagará en cuatro cuotas iguales de $ 25 mil en marzo, abril, mayo y junio próximos. Otro ítem del acuerdo establece la suba de algunos adicionales propios de ramas de la actividad: así, los choferes de transporte de larga distancia recibirán por primera vez un 10% extra por este rubro, y los de logística, correos y expresos y mudanzas sumarán 2 puntos a los adicionales que ya tenían de entre 10% y 12%.

Críticas

El cierre admite varias lecturas: para este año, entre enero y noviembre, el gremio habrá pactado un incremento salarial total de 82% entre la última cuota de la paritaria del año pasado y los tramos acordados en abril y ayer. Mientras que para 2023, las subas pautadas alcanzan 96,71%.

El entendimiento tuvo otro condimento con la crítica de “Kelly” Olmos al reclamo original de 131% de aumento expuesto por Camioneros en la primera audiencia en Trabajo por entender que era “insolidario” con otros trabajadores afectados por la inflación, frente a su eventual impacto en el precio de la logística. Más allá de ese posicionamiento, el diálogo reservado que mantuvieron los empresarios el miércoles con Alberto Fernández primero, y con Massa a continuación, les dio vía libre para disponer de la nominalidad de los aumentos.

Dejá tu comentario