13 de julio 2009 - 00:00

Peralta y Sapag intentan frenar nuevo paro petrolero

Daniel Peralta, Jorge Sapag
Daniel Peralta, Jorge Sapag
En medio del creciente malestar de los trabajadores petroleros en la Patagonia -con un paro la semana pasada y otro que se realizaría esta semana-, los gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag, y de Santa Cruz, Daniel Peralta, se reunirán hoy en Buenos Aires para analizar la situación general del sector e intentar una solución frente a los crecientes despidos realizados por las empresas que argumentan pérdidas por la crisis financiera internacional.

Asimismo, Sapag pedirá hoy a Cristina de Kirchner mediante una carta que el Gobierno nacional aumente los precios del gas en boca de pozo. El viejo reclamo servirá no sólo para acomodar las cuentas de la provincia, sino también para descomprimir la virtual parálisis del sector petrolero, con un paro con afectación a toda la producción decretado por los gremios para esta semana.

El pedido de una mejora en los precios del gas es uno de los caballitos de batalla que mantiene Sapag desde antes de asumir, y también lo es de las operadoras, ya que desde 2001 las tarifas estuvieron congeladas hasta que se decretaron los incrementos del año pasado, que hoy empezaron a llegar en las facturas de los usuarios de altos consumos.

Sapag intentará que, luego de varios años de dotar de gas barato a todo el país, la provincia reciba mayores ingresos por el fluido. Sucede que la mayor parte del gas neuquino es destinado a los usuarios domiciliarios, los que menos pagan en comparación con las fábricas y las generadoras de electricidad.

Entrevistas

Además, el gobernador neuquino se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires para entrevistarse también entre hoy y mañana con el flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el nuevo ministro de Economía, Amado Boudou; y con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

En el entorno de Sapag confiaron que el aumento en el precio que Nación paga a las petroleras por el gas es un tema clave para evitar la caída de la inversión en el sector y el despido masivo de trabajadores. Precisamente, el gremio de petroleros privados que conduce Guillermo Pereyra -un firme aliado del gobernador- acaba de concretar un paro por 24 horas la semana pasada y tiene previsto realizar una medida más grave aún.

Con las mismas preocupaciones, Peralta concretó a lo largo de la última semana de su estadía en la Capital Federal una serie de encuentros que le permitieron delinear un plan de acciones y estrategias consensuadas entre los distintos sectores para abordar el complicado panorama que generó la falta de inversiones por parte de las empresas en el norte santacruceño.

Escenario

Tras el período de concertación en que se había acordado priorizar el sostenimiento de puestos de trabajo y congelar los reclamos salariales, el gobernador santacruceño aseguró que la recuperación del precio internacional plantea hoy un escenario distinto y apeló a la responsabilidad de las operadoras.

Éste será el panorama que Peralta analizaría hoy con su par neuquino, en un encuentro que se concretaría en la Casa de Neuquén en Buenos Aires, aunque desde el Gobierno neuquino no confirmaron anoche la agenda del mandatario provincial.

Peralta busca alentar acciones comunes entre las provincias productoras de hidrocarburos e incluso «regionalizar» los planteos hacia las empresas.

Dejá tu comentario