19 de junio 2013 - 00:32

Predicen que China superará a EE.UU. en mercado de cine

Oliver Stone en el Festival de Shanghai: defendió a  los espías informáticos Edward Snowden y Julian Assange y atacó la política “hipócrita” de los Estados Unidos.
Oliver Stone en el Festival de Shanghai: defendió a los espías informáticos Edward Snowden y Julian Assange y atacó la política “hipócrita” de los Estados Unidos.
Shanghai - Según un informe revelado en el actual Festival de Cine de Shanghai, se espera que en la próxima década China desbanque a Estados Unidos como mayor mercado mundial por negocio de taquilla. Shanghai es la ciudad que más crece, a un ritmo de un 22 por ciento en 2012. Su taquilla alcanzó ya los 214.200 millones de dólares, sólo superada aún por Pekín, con 262.800 millones de dólares, según los datos que acaba de recoger y difundir el consulado estadounidense.
El rápido crecimiento del mercado de la ciudad, que esta semana celebra la decimosexta edición de su Festival Internacional de Cine, el más joven del mundo de clase A, se verá multiplicado por el parque Disneyland que abrirá en 2015 y el estudio local de DreamWorks, dijo el cónsul estadounidense, Robert Griffiths.
Shanghai cuenta ya, además, con el mayor número de cines del país, 122, por delante de los 120 que tiene Pekín, y "ventajas únicas, lo que sugiere que el mercado todavía tiene un margen significativo para seguir creciendo", dijo Rance Pow, presidente de Artisan Gateway, la firma autora del estudio.
Además de contar con esas inversiones estadounidenses, Shanghai cuenta con una larga tradición cinematográfica y está considerada la cuna del cine chino, donde se rodaron las primeras películas a partir de 1913. Desde esos mismos años uno de sus principales impulsores fue el español Antonio Ramos, que se convirtió en el magnate de las salas de cine en la ciudad colonial internacional hasta que en 1927 regresó a España, donde construyó el cine Rialto de la Gran Vía madrileña.
Según el estudio de Artisan Gateway, el sector del cine y la televisión contribuyó el año pasado a la economía de Shanghai, la región más desarrollada del gigante asiático, con 8.700 millones de dólares, lo que mantiene cerca de 70.000 puestos de trabajo. Sin embargo, pese a las excelentes relaciones comerciales entre China y los Estados Unidos, en el seno del Festival cabe también el discurso crítico, y justamente a cargo del veterano "enfant terrible" Oliver Stone.
Stone, homenajeado por el festival, afirmó que Edward Snowden (responsable de las filtraciones sobre los programas de vigilancia secretos de EEUU y actualmente oculto en Hong Kong), al igual que Julian Assange, "es un héroe", y que su caso supone para China una gran oportunidad para demostrar la "hipocresía" de EE.UU. en sus acusaciones de espionaje informático a Pekín.
Stone hizo su declaración durante un debate junto al cineasta hongkonés Johnnie To: "Si China entrega a Snowden, se van a ganar enemigos en todo el mundo", advirtió Stone, y destacó que para el país comunista "esta es una oportunidad maravillosa para mostrar que EE.UU. ha sido hipócrita en este asunto. Los EE.UU. han estado atacando a China mediante una guerra electrónica desde hace mucho tiempo", agregó Stone. "De hecho, todo el mundo que tiene un cerebro sabe que nosotros atacamos Irán mediante una guerra electrónica hace muchos años. Siempre estamos actuando como si fuéramos el que lleva todas las de perder, como si los demás tuvieran armas más grandes que las nuestras, como si fuéramos más débiles en internet que China, y eso es mentira", aseguró.
Sobre los casos de Snowden y de Julian Assange, el fundador e impulsor del portal Wikileaks que publicó filtraciones de material confidencial y cables diplomáticos secretos de EE.UU. y otros países y que permanece refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres para evitar ser extraditado, Stone agradeció que haya "soplones".
"Es maravilloso que haya un soplón, no hay muchos. Es muy difícil serlo bajo la administración de Obama, que ha llevado a cabo seis procesos judiciales contra soplones bajo la Ley de Espionaje. Esa es una cantidad increíble de gente, teniendo en cuenta que en casi 100 años de pasado reciente, hasta los años noventa, sólo había habido tres procesos de este tipo, y Obama ha llevado a cabo seis en cuatro años", señaló.
En Washington "están muy enojados con los soplones, y eso no es lo que Obama prometió: él prometió una América transparente, prometió no ser como Bush y Cheney, sino abordarlo de una manera nueva, pero no lo hizo", acusó Stone. "Creo que Snowden es un héroe y que Julian Assange es un héroe. Nadie resultó herido como resultado de las revelaciones de Wikileaks. El Gobierno estadounidense no está siendo capaz de montar un caso con ese argumento, pero nos siguen diciendo que en materia de seguridad nacional no se puede ceder nada", protestó.
El cineasta, que está presentando en el festival chino, además de sus películas más populares, el tercer capítulo de su "Historia no contada de los Estados Unidos", recordó a las cerca de 400 personas que lo escucharon en el Museo del Cine de Shanghai que una película de 1998 fue "profética" sobre lo que pasa hoy con Internet. "Se llama 'Enemigo público',de Tony Scott, con Will Smith como protagonista, y, si la ven de nuevo, verán reflejado todo lo que está pasando de una manera dramática".

Dejá tu comentario