31 de octubre 2023 - 00:00

Récord: los pagos con medios electrónicos crecieron 25%

Según un informe del Banco Central, alcanzaron un máximo histórico durante el primer semestre.

Los montos transaccionados con medios de pago electrónicos subieron 25% durante el primer semestre. Estos datos se desprenden del último Informe de Inclusión Financiera publicado por el Banco Central de la República Argentina.

“Cada persona adulta realizó, en promedio, 25 pagos mensuales por medios electrónicos, alcanzando un máximo histórico. La cantidad de personas con cuentas continuó en aumento, alcanzando los 35,7 millones a junio de 2023, aproximándose así al nivel de cobertura plena de la población adulta”, informaron desde la entidad que preside Miguel Pesce.

A su vez, la cantidad de personas que poseen tanto cuentas bancarias como cuentas de pago trepó de 18,3 millones en diciembre de 2022 a 20,1 millones en junio de 2023, lo que representó más del 55% de la población adulta.

“El número de personas que registró actividad en alguna de sus cuentas ascendió al menos a 21,9 millones en el segundo trimestre de 2023. De esta forma, el 61,4% de las personas con cuenta tuvo al menos un movimiento de crédito o débito. La población entre 20 y 44 años presentó los mayores niveles de actividad (superior al 70%), con un máximo en el rango etario de 25 a 29 años”, reveló el informe oficial.

Por su parte, la cantidad de plazos fijos en pesos de personas se ubicó en 8,2 unidades cada 100 cuentas bancarias, alcanzando el punto más alto en los últimos cuatro años. Esta métrica creció 45% entre junio de 2022 y junio de 2023. También se registró una mayor participación de los plazos fijos en moneda nacional, la cual pasó de 37% en junio de 2022 a 43% en junio de 2023.

La cantidad de empresas y organizaciones (EyO) con cuentas alcanzó 500.000 unidades en junio del corriente año mostrando un crecimiento de 13.000 EyO respecto de diciembre de 2022. Se destacó la mayor participación de aquellas que operan únicamente a través de cuentas bancarias (80%), respecto de aquellas que poseen ambos tipos de cuentas (19%) o solamente cuentas de pago (1%).

El porcentaje de la población adulta con financiamiento en el sistema financiero ampliado (SFA) registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2022, alcanzando una participación de 55,4% a junio de 2023.

Crédito a MiPyMEs

La cantidad de MiPyMEs con crédito en el SFA en el primer semestre de 2023 fue de un millón de este tipo de empresas a junio de 2023. Se trata de un aumento neto cercano a 57.000 unidades productivas con relación a junio de 2022. Asimismo, el saldo de financiamiento de las MiPyMEs en el SFA registró una caída interanual de 5,1% a precios constantes.

“El apoyo brindado a través de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva del BCRA, que representó el 28,5% del saldo total de financiamiento a MiPyMEs, mantuvo su impacto positivo en términos de inclusión financiera con eje en el desarrollo productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas”, indicaron.

Dejá tu comentario