5 de agosto 2009 - 00:00

Reeditan gobernadores reclamo para reestructurar deuda con Nación

Jorge Capitanich
Jorge Capitanich
En el marco de las urgencias financieras que atraviesan las arcas locales, la ronda de diálogo convocada por Cristina de Kirchner redobló el reclamo de los gobernadores a Nación en pos de una reestructuración de fondo de la deuda de las provincias, que tiene a la Casa Rosada como principal acreedor.

Los vencimientos de deuda son una pesada mochila que ata las manos a los mandatarios. El stock de la deuda provincial supera hoy los 93 mil millones de pesos, y el grueso -cerca del 70%, alrededor de $ 64 mil millones- es con el Gobierno nacional.

Anualmente, los ejecutivos provinciales negocian de manera bilateral con Nación una reprogramación de los vencimientos inmediatos, bajo la modalidad del Programa de Asistencia Financiera (PAF) (ex PFO).

La operatoria estuvo siempre signada por los cuestionamientos de los caciques provinciales críticos, relegados a la hora de sentarlos en las oficinas nacionales para cerrar un acuerdo.

«Pero, independientemente del PAF -que soluciona los vencimientos del año puntual y no el stock de deuda, que lo incrementa-, se le vienen haciendo planteos a Nación para reestructurar la deuda en mejores condiciones y plazos», aseguró ayer un ministro de Hacienda provincial a este diario, además de recordar que la falta de anuncios de la Casa Rosada en este sentido se arrastra desde la presidencia de Néstor Kirchner.

La nueva embestida se da en el marco de la ronda de diálogo con los mandatarios activada por la Presidente. En su desembarco en el despacho de Balcarce 50, ya elevaron un planteo en ese sentido, entre otros, dos ex radicales K y hoy cobistas: Arturo Colombi (Corrientes) y Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca).

Ambos gobernadores no lograron cerrar aún el acuerdo anual de reprogramación de la deuda. Sin embargo, distritos que ya cuentan con la tranquilidad de haber sellado el PAF 2009 también recalcan que es imperioso reprogramar estos vencimientos de deuda con Nación.

Por caso, desde Chaco, el ministro de Economía local, Eduardo Aguilar, remarcó que es necesaria una discusión «nacional» para ofrecer una solución más integral a las provincias.

«Considero que debería pasar por una reprogramación de los vencimientos de deudas de este segundo semestre», sostuvo el funcionario del justicialista Jorge Capitanich, quien selló el PAF en marzo pasado junto a Cristina de Kirchner por $ 290 millones (68,72% de los $ 422 millones que vencen este año).

Descuentos

El distrito sufre mensualmente descuentos por la deuda -de capital y de intereses- de casi $ 50 millones. «Una reprogramación ayudaría muchísimo a nuestra situación fiscal», aseguró Aguilar, mientras la provincia avanza «en una sustitución de fuentes de financiamiento como posible camino».

Este año, también acordaron la reprogramación de vencimientos de deuda, entre otros, Daniel Scioli (Buenos Aires, por $ 2.932 millones), Gildo Insfrán (Formosa, por $ 220 millones), Miguel Saiz (Río Negro, por $ 280 millones), Maurice Closs (Misiones, por $ 250 millones) y Walter Barrionuevo (Jujuy, por $ 265 millones).

En Río Negro, por caso, ya penan por los vencimientos de deuda 2010, que serán del orden de $ 567 millones (38% más que los de este año, que son de más de $ 410 millones y que cancela con auxilio nacional). Según fuentes oficiales, la deuda provincial es de 3.611 millones ($ 3.324 millones con Nación).

Excluida

No integra el lote Corrientes, donde los vencimientos de este año superan los $ 360 millones. Hay malos antecedentes para una respuesta pronta de la Rosada: el perfil crítico de Colombi y su pelea por la reelección el 13 de setiembre, la falta de presupuesto provincial y la caída del PAF 2008 por los pataleos de los opositores locales.

«Si la Nación cumple y refinancia la deuda de Corrientes, no estará en riesgo el equilibrio fiscal», advirtió días atrás el ministro de Economía local, Sergio Tressens.

En Córdoba, en tanto, el pedido de refinanciación de deuda a Nación forma parte de la agenda legislativa nacional que el díscolo justicialista Juan Schiaretti consensuó con los opositores juecistas y radicales.

Allí se reclama la «refinanciación de las deudas que las provincias mantienen con la Nación a largo plazo y a tasas fijas de interés».

La preocupación se da en el marco de la escalada de los reclamos salariales y de la desaceleración de los ingresos de las provincias (en envíos de coparticipación y recaudaciones locales), de la mano del conflicto con el agro, la crisis financiera internacional y, ahora, el impacto recesivo de la gripe A.

Dejá tu comentario