2 de enero 2014 - 00:00

Revisando el pasado

Revisando el pasado
Llegamos a la última rueda del año con el Dow avanzado un impresionante 26,5% en estos doce meses (en los cuales marco 52 máximos históricos y la mayor baja fue del 5,75 a fines de mayo), al trepar el martes un 0,44% a 16.576,66 puntos, el nivel más alto de su historia. La que acaba de darse es la mayor suba anual para el promedio industrial desde 1995 y la mayor para el S&P500 desde 1997 (que avanzó el 29%, el NASDAQ ganó casi un 40% acercándose a los niveles del año 2000) y una de las diez mayores en la historia de Wall Street. Si bien a principios de mes hubo quienes tuvieron algunas dudas en coincidencia con los pronósticos poco halagadores para 2014 que difundieron las principales casas de Bolsa (en esta columna advertimos a nuestros lectores que era tradicional experimentar alguna merma en la primera quincena, que se revertía en la segunda), diciembre finalizó con subas de entre el 25% y el 4% para los principales fieles del mercado neoyorquino, marcando así cuatro meses consecutivos de crecimiento. Detrás de todo este impulso alcista tuvimos u$s 349.000 millones que fueron invertidos en Fondos Comunes de Inversión y ETF (se llevaron el bocado del león), una cifra sin precedentes fruto del dinero a costo negativo que conseguían los inversores institucionales más que fruto del apetito por el riesgo de los inversores particulares. La contracara de esto fueron los u$s 72.000 millones que se desinvirtieron de los fondos especializados en bonos, lo que coincidió con la suba de la tasa de 10 años que pasó del mínimo del 1,63% en mayo al 3,026% del martes y el 4% que cedieron los bonos corporativos. A esto podemos sumar la desinversión en commodities, que tuvo su epítome en el 28% que perdió el precio del oro, retrocediendo por primera vez desde 2002.

Dejá tu comentario