9 de marzo 2023 - 00:00

Schiaretti intimó a Nación a pagar deuda previsional de casi $110 mil millones

Tras varios planteos sin respuesta, el gobernador cordobés puso el pie en el acelerador en su reclamo por el rojo jubilatorio.

Juan Schiaretti
Juan Schiaretti

En clave dura, el gobernador cordobés Juan Schiaretti envió en las últimas horas una nota al presidente Alberto Fernández en la cual intimó al Estado nacional a que en un plazo de cinco días trasfiera a la provincia fondos adeudados por casi $110 mil millones para solventar el déficit del régimen previsional local (que no fue transferido a Nación). Y advirtió que, de no obtener una respuesta positiva, activará “de inmediato acciones legales”.

“Queda usted debidamente notificado bajo apercibimiento”, concluye la misiva elevada por Schiaretti, y que cuenta con el sello de “recibido” de ayer por parte de Presidencia de la Nación.

Desde Córdoba aseguran que se trata de fondos adeudados entre 2020 y 2022 del orden de los $100.335 millones, en el marco de la obligación legal del Estado nacional de solventar los rojos jubilatorios de las provincias que no transfirieron su sistema a la órbita nacional (compromiso asumido en pacto fiscal de 1993).

Pero a ese monto suman además -también con carácter de intimación- las cuotas correspondientes a enero y febrero de este año, que no fueron aún transferidas por ANSES a las arcas locales y que agregan a esa deuda otros $8.562 millones.

La nota cordobesa fue fechada el pasado martes, bajo la referencia de “intimación” y “apercibimiento”.

La dura avanzada se da en el marco de los severos cuestionamientos desplegados por el “Gringo” en los últimos años contra la gestión nacional del Frente de Todos y, especialmente, de un electoral 2023 en el que avanza en el armado de un espacio nacional “por encima de la grieta” de cara a los comicios presidenciales.

A ello se suma que el historial cordobés incluye un desembarco en la Justicia hace cerca de una década, motorizado por entonces por el hoy fallecido José Manuel de la Sota, para reclamar deudas previsionales durante la gestión presidencial de Cristina de Kirchner. Y, además, otra estocada previa del propio Schiaretti en los tribunales, en esa materia.

En este marco, en la misiva de las últimas horas Schiaretti lamentó los “injustificados y reiterados incumplimientos” de Nación y advirtió que, si persiste la falta de respuestas, la provincia iniciará acciones legales.

El mandatario de Hacemos por Córdoba además destacó la “inobservancia por parte del Estado nacional” de las obligaciones asumidas a través de las leyes 27.260 y 27.701.

Sin respuesta

En esa línea, señaló que Córdoba “nunca recibió respuesta a los varios reclamos formales realizados en tal sentido”, y que fueron elevados por el propio gobernador (en abril de 2022), por la Fiscalía de Estado provincial (en febrero de 2022) y por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros local (en diciembre de 2021 y enero de 2022).

En la nota Schiaretti además enfatizó que, “adicionalmente, en lo que va del corriente 2023 se ha configurado una nueva situación de grave incumplimiento de la norma presupuestaria por parte del Poder Ejecutivo Nacional (y la ANSES), al no haber transferido ningún recurso- ni siquiera en forma parcial e insuficiente como ocurrió en años anteriores- en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit previsional provincial”.

Por eso intimó al cumplimiento de las obligaciones que Nación tiene con la Provincia en el plazo de cinco días,” bajo apercibimiento de iniciar de inmediato las acciones legales que corresponden para hacer efectivo el derecho de la Provincia de Córdoba”.

A mediados de febrero, y ante la preocupación por la demora en el pago del anticipo de enero para paliar el déficit de sus cajas previsiones no transferidas a Nación, seis provincias -Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Corrientes y Chubut- habían elevado un pedido formal a la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, en pos de certezas sobre cuándo contarán con esos recursos, que deberán estar actualizados en función de un mecanismo aprobado en el Presupuesto 2023.

La avanzada involucró a un sexteto de provincias, aunque en rigor son 13 los distritos que no transfirieron su caja a la órbita nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar