27 de julio 2022 - 00:00

Se retrae más el consumo: cayeron ventas de supermercados en mayo

La aceleración de la inflación comenzó a impactar fuertemente en los niveles de consumo. Mientras que las ventas en los supermercados a valores constantes cayeron en mayo 0,6%, el valor del ticket promedio se ubicó en apenas $2.802, una cifra que representa un crecimiento de 20 puntos por debajo de la inflación. Los datos corresponden a la encuesta de supermercados y centros de compra que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por su parte, los autoservicios mayoristas registraron en mayo una reducción de 0,3% interanual en la medición a precios constantes. De esta forma, en los primeros cinco meses del año las ventas en supermercados acumularon un alza de 2,6%, y en los autoservicios mayoristas del 4,6% respecto a igual período de 2021.El informe indica que la facturación en los super creció 62,4% por un total de $179.637 millones, en términos nominales. A valores constantes la comercialización fue de $23.234 millones. Por el canal online se vendieron mercadería por $4.281 millones mientras que con tarjetas de crédito se hicieron otros $68.070 millones.El reporte oficial indica que el ticket promedio por cliente fue de solo $2.802, lo que implica un crecimiento de 41% interanual. En ese período, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional registró un crecimiento del 61%. En mayo, cuando se llevó a cabo la encuesta, la inflación mensual había sido del 5,1%. De modo que es de esperar que los datos de junio ya muestren una caída del consumo más marcada.Por caso, la venta en los supermercados por metro cuadrado fue de $54.666 con un crecimiento del 61%, lo que indica que bajo esa variable de medición también hay un estancamiento. Por otro lado, en los grandes centros de compra, las ventas marcaron un fuerte incremento de 284% a precios corrientes, en comparación con las del mismo mes del año anterior.Los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 2.940,8%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 710,5%; “Juguetería”, 671,9%; y “Librería y papelería”,525,4%, contra una inflación interanual del 60,7%, según el INDEC. En los supermercados, por su parte, el 37,9% de las ventas fueron abonadas con tarjetas de crédito; el 27,8% con tarjetas de débito; 29,4% en efectivo y el restante 5% a través de “otros medios”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar