Una de cada dos mujeres teme que el nivel de igualdad descienda en los próximos años. La igualdad es frágil y el camino para lograrla está plagado de obstáculos, la pandemia de covid-19 es uno de los mayores.
- ámbito
- Edición Impresa
Según estudio, la pandemia frenó el avance de la igualdad de género
La mayoría de las mujeres se sintieron más afectadas por la crisis sanitaria. La división de tareas entre madres y padres fue uno de los temas más difíciles.
Havas Group desarrolló este estudio con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, encuestando a 8.000 personas, 600 mujeres y 200 hombres mayores de 18 años en cada uno de estos diez mercados: Francia, EE.UU., China, Reino Unido, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, KSA, Qatar, España, y la India.
Las mujeres se han visto muy afectadas por la crisis sanitaria, en muchos sentidos incluso más que los hombres. Debido a que muchas mujeres son trabajadoras de cuidados, constituyeron la mayor parte de la primera línea frente al virus. En todos los sectores las mujeres declararon que la pandemia de la covid-19 ha transformado su hogar en una prisión de la que ya no pueden escapar.
La crisis sanitaria ha hecho que el tema de la igualdad de género dé un paso atrás, tanto que el cronograma de la igualdad se ha retrasado una generación completa: la igualdad está ahora a 135,6 años cuando antes de la pandemia estaba a 100 años.
En el camino hacia la igualdad, se detectaron los siguientes hallazgos claves:
El movimiento #MeToo sin duda ha cambiado la cultura en todo el mundo.
Sin embargo, no todos están de acuerdo en que el movimiento haya sido beneficioso, solo el 46 % de los hombres y el 52 % de las mujeres consideran que el movimiento #MeToo ha hecho más bien que mal a la sociedad, una percepción que va acompañada del temor a una reacción violenta entre las mujeres. Las diferencias de opinión son significativas de un país a otro, pero también dentro de los países entre generaciones. Los franceses en particular muestran una oposición entre gen-Z y boomers, la generación más joven ha dado la bienvenida al movimiento más que los mayores (45% gen-Z vs. 27% baby boomers).
El 77% de las mujeres y el 67% de los hombres piensan que, si los hombres desempeñaran plenamente su papel de padres, las mujeres no tendrían que elegir entre su carrera y su familia. Facilitar el desarrollo profesional de las mujeres en el trabajo: la dificultad para compaginar la vida profesional con la vida parental, la cultura empresarial, los estereotipos de género y el techo de cristal son obstáculos que las mujeres encuentran en su carrera profesional.El 75% de las mujeres cree que merece su situación profesional. En este momento, también vemos que casi tantas mujeres como hombres ya han pedido espontáneamente un aumento de salario (46% para mujeres, 49% para hombres).Garantizar una mayor paridad de género en la empresa también significa, para el 79% de las mujeres y el 69% de los hombres, la garantía de un mayor éxito de la empresa.Para el 74% de los hombres y el 82% de las mujeres, los gobiernos deberían seguir protegiendo a las niñas al abandonar la escuela. Un paso más será garantizar el bachillerato/estudios gratuitos para las mujeres, lo que parece una buena solución para el 48% de los hombres y el 54% de las mujeres.El 86% de los hombres y el 91% de las mujeres piensan que ambos géneros deberían recibir el mismo salario. Dentro de las empresas, las acciones deben centrarse en la representación de las mujeres: el 67% de las mujeres y el 57% de los hombres piensan que para lograr la igualdad deberíamos crear cuotas de género en los comités ejecutivos.Al 62% de los hombres y al 77% de las mujeres les gustaría ver más mujeres en las instituciones políticas.También están convencidos de que las mujeres están mejor preparadas para afrontar los retos del mañana, especialmente en los aspectos medioambientales: el 41% de los hombres y el 58% de las mujeres sienten incluso que el planeta estaría en mejores condiciones si las mujeres hubieran estado al mando.
Dejá tu comentario